Vender frutas y verduras imperfectas

Tres emprendedores de Estados Unidos han creado una compañía startup cuyo negocio es comercializar frutas y verduras imperfectas, es decir, las que no cumplen los habituales estándares del mercado, tamaño, forma, color u otros condicionantes que impiden que estos alimentos se vendan en los supermercados y establecimientos de alimentación, por ello no es de extrañar que la startup se denomine Imperfecto.

Los responsables de este proyecto explican que en Estados Unidos se desperdician millones de kilos de frutas y verduras por no cumplir los requisitos exigidos por el mercado (algo que ocurre en la mayoría de países industrializados). En vez de aprovechar estos productos para alimentar a la población, una buena parte acaba convirtiéndose en desperdicio, con el consiguiente daño a la cadena alimentaria y al medio ambiente. Consideran que es ridículo que productos que aun siendo deliciosos, se tiren por no cumplir las normas de calidad establecidas por los estándares del mercado.

Por esta razón los emprendedores decidieron crear la startup Imperfect, para dar a los consumidores la oportunidad de adquirir productos que son buenos a pesar de la apariencia. Estos productos se ofrecerán a un precio más económico y con ello se ayudará a los estadounidenses a comer de forma más saludable sin que se resienta el bolsillo. Pero el beneficio no es sólo para los consumidores, también es para los agricultores que podrán comercializar esos alimentos que antes tenían que descartar por color, tamaño o forma, incrementando sus ganancias.

Los creadores de Imperfecto destacan otros beneficios por adquirir este tipo de alimentos, la reducción del desperdicio, la emisión de metano o el gasto de agua. Parece ser que la idea se gestó en el año 2011, en aquel año dos de los tres socios lanzaron una red de recuperación de alimentos. Ahora se han asociado con el tercer socio que ha trabajado durante los últimos 15 años en los bancos de alimentos de California, es decir, los tres tienen una abultada experiencia en la recuperación y lucha contra el desperdicio de alimentos.

En este proyecto trabajan con agricultores californianos a los que les comprarán los alimentos, que en principio serían descartados por el mercado, a un buen precio, posteriormente se ofrecerán a los consumidores entre un 30% y un 50% más baratos que en los puntos de venta habituales. Evidentemente el negocio creado sólo abarcará el Estado de California, los interesados se suscriben al servicio y reciben en su casa una caja con estos alimentos imperfectos de temporada, zanahorias, brócoli, naranjas, ciruelas, patatas, aseguran tener todo tipo de frutas y verduras siempre dentro de su estacionalidad.

La idea es interesante, aunque hay que decir que la venta de frutas y hortalizas ‘feas’ hace unos años que se está llevando a cavo en supermercados de otros países, como Brasil o Francia, entre otros. Pero parece ser que la empresa terminará siendo una realidad, en la campaña propuesta en la plataforma de financiación popular Indiegogo se solicitaban 35.000 dólares (unos 31.000 euros) para poner en marcha la empresa, a falta de 35 horas para finalizar ya han recaudado 33.365 dólares, pero aunque no se alcance la meta los fondos recaudados se destinarán a su puesta en marcha. A continuación podéis ver un vídeo en el que explican su proyecto, los beneficios que se obtienen, etc.

Foto 2 | Pinterest Imperfect

Artículos relacionados