Receta de Tournedó con cecina y su guarnición de castañas y camagrocs

Lo habitual es albardar el tournedó con panceta o bacon para que le aporte grasa, pero un buen solomillo de vacuno no nos parece que lo necesite, la carne es tierna y muy sabrosa, y cuantos menos añadidos tenga, más se podrá disfrutar de su sabor natural. No obstante, en las comidas festivas se elaboran platos que vayan más allá de una carne a la parrilla o a la plancha, y una buena opción para hacer una buena carne de vacuno es la que os proponemos a continuación, es nuestra receta de Tournedó con cecina ahumada y su guarnición de castañas y camagrocs.

Es una receta muy fácil de hacer, al fin y al cabo la carne se cocina a la parrilla con un añadido que es la cecina ahumada, que le aporta un toque especial, y la guarnición es un breve salteado de setas con castañas. Esta receta de tournedó es de las que no hace nada complicada la cocina ni en las fiestas de Navidad, ahora bien, es de esos platos que hay que preparar en el momento de servir para que esté en su punto, y a ser posible, al punto que le guste a cada invitado, quizá esa sea la mayor complejidad. Pero con un poco de mimo, el éxito está asegurado, así que este es un plato principal ideal para cualquier comida festiva, sencillo y delicioso.

Ingredientes (4 comensales)

  • 4 piezas de tournedó (parte del solomillo de vacuno)
  • 8 lonchas muy finas de cecina ahumada
  • 1 chalota
  • 1 diente de ajo
  • 18-20 castañas asadas
  • 350 gramos de camagrocs o trompeta amarilla (Cantharellus lutescens)
  • 1 ramita de romero fresco
  • pimienta negra recién molida
  • c/n de aceite de oliva virgen extra
  • c/n de sal marina
  • c/n de sal Maldon
  • aceite de trufa blanca (opcional).

Elaboración

Prepara la carne, rodea cada pieza con una o dos lonchas finas de cecina (según el tamaño de cada cosa), y átala con hilo de cocina o las cuerdas de silicona específicas. Déjala a temperatura ambiente y bien seca (con ayuda de papel de cocina) antes de pasarla a la parrilla.

Pela la chalota y el ajo, pica bien fina la primera y en láminas el segundo. Las castañas se tienen que tener asadas con antelación, pero en caso de no poder, se pueden comprar las castañas ya asadas y peladas.

Limpia los camagrocs, también conocidos como rebozuelos atrompetados o trompeta amarilla, como ya hemos comentado. Pon una sartén a calentar con un poco de aceite de oliva virgen extra y saltea el ajo y la chalota picada. A continuación añade las castañas y las setas y dales un par de vueltas, estas setas necesitan muy poca cocción. Salpimenta al gusto y añade también unas hojas de romero fresco.

Justo antes de servir cocina la carne en la parrilla caliente marcándola por los dos lados y dando el punto que desee cada comensal, recuerda este truco para saber si la carne está poco hecha, al punto o hecha.

Acabado y presentación

Sirve el tournedó albardado con cecina en los platos y acompaña con la guarnición de setas y castañas. Añade un poco de sal Maldon sobre la carne y, si lo deseas, termina con unas gotas de aceite de trufa, es totalmente opcional. ¡Buen provecho!

Abreviaturas
c/s = Cuchara sopera
c/p = Cuchara de postre
c/c = Cuchara de café
c/n = Cantidad necesaria

Artículos relacionados