Qué hacer con carne que se ha descongelado y no se va a consumir inmediatamente

He descongelado carne, pero no me la voy a comer, ¿qué puedo hacer para que no se estropee? ¿Qué hacer con carne que se ha descongelado y no se va a consumir inmediatamente? ¿Se puede volver a congelar la carne descongelada? ¿Cuánto tiempo se puede conservar carne descongelada? Consejos para evitar el desperdicio.

Carne descongelada

A todos nos ha pasado, y nos pasará en más ocasiones, así que es necesario saber qué hacer con carne que se ha descongelado y no se va a consumir inmediatamente. A falta de este conocimiento, muchas personas se preguntan si se puede volver a congelar, si se debe conservar en el frigorífico, y en ese caso, cuánto tiempo, qué hacer para que no se estropee y evitar el desperdicio…

Pues bien, vamos a ir paso por paso resolviendo estas dudas y si os queda alguna más, sólo tenéis que preguntar a través de los comentarios. Contadnos también, si os apetece, si suele pasaros que sacáis la carne del congelador para hacer la comida o la cena, pero luego surge un imprevisto y no comes en casa, o descongeláis una cantidad de carne mayor que la que se va a consumir.

Vamos a empezar por la pregunta más sencilla y a la vez más peligrosa, a sabiendas también de que es una acción que muchas personas han realizado por desconocimiento. La carne que se ha descongelado no se debe volver a congelar, a no ser que se cocine previamente. Si la carne pasa de estado crudo a cocinado, entonces sí se puede congelar de nuevo.

Pero, como habéis leído, la carne descongelada no se debe volver a congelar, pero hay algunas excepciones. La cuestión es que por seguridad, es mejor pensar en no volver a congelar, porque no siempre se tiene conciencia de todos los detalles de dichas excepciones. Por ejemplo, algunos expertos en seguridad alimentaria aseguran que si la carne se ha descongelado en el frigorífico y sólo ha pasado un día desde que se sacó del congelador, sí se puede volver a congelar porque, en teoría, su temperatura no ha subido de los 4º C.

La lógica detrás de esto es que a bajas temperaturas el crecimiento bacteriano se ralentiza considerablemente. No obstante, hay que tener en cuenta varios factores, como el tipo de carne, si es carne blanca o carne picada que es más propensa a la contaminación bacteriana o la manipulación de la carne durante el proceso de descongelación. Nos parece que son riesgos que no son necesarios correr, habiendo otras soluciones más seguras.

Pollo congelado

¿Por qué no se debe volver a congelar la carne descongelada?

Congelar carne que ya ha sido descongelada puede promover el crecimiento de bacterias y comprometer su calidad. Sabemos que durante el proceso de descongelación, las bacterias que estaban inactivas en el congelador comienzan a multiplicarse.

Al volver a congelar, estas bacterias no mueren, sino que entran de nuevo en un estado de latencia y cuando se descongele la carne por segunda vez, las bacterias se multiplicarán aún más rápido, aumentando el riesgo de intoxicación alimentaria.

En cuanto a la calidad, la congelación y descongelación forman cristales de hielo que dañan las células de la carne, así que al repetir este proceso, la carne pierde humedad, textura, sabor y se vuelve más seca.

¿Qué puedo hacer para que no se estropee la carne que se ha descongelado?

Lo ideal es cocinarla, aunque no se vaya a comer inmediatamente, pero el cocinado ya elimina parte del riesgo de crecimiento de bacterias. Además, extiende su vida útil, porque el siguiente paso en ambos casos, tanto si se cocina la carne como si no se cocina, es guardarla inmediatamente en el frigorífico o nevera.

¿Qué hacer si la carne sólo está un poco de congelada? Pues la carne que está parcialmente descongelada ofrece algo más de seguridad para volver a congelarla. Pero insistimos, si tenemos la posibilidad de cocinarla y extender su vida útil, mejor. Recordemos que la temperatura juega un papel crucial en la proliferación de bacterias como E. coli y Salmonella. Estas bacterias se multiplican rápidamente en un rango de temperatura que se conoce como «zona de peligro«.

Este rango suele estar entre los 5°C y los 63°C. Fuera de este rango, su crecimiento se ralentiza o se detiene por completo. Los alimentos refrigerados deben mantenerse a temperaturas inferiores a los 5°C para evitar el crecimiento bacteriano y cocinar los alimentos a temperaturas superiores a los 65-70º C nos asegura que se eliminan patógenos.

Filetes de carne

¿Cuánto tiempo se puede conservar carne descongelada?

Si la carne cruda descongelada se guarda en el frigorífico sin cocinar, no puede conservarse más que uno o dos días, y es importante señalar que si se trata de carne blanca, como el pollo, como mucho se puede conservar un día, mientras que las carnes rojas, como la ternera, el cerdo o el cordero, se pueden conservar un máximo de dos días.

Por su parte, la carne que se ha descongelado y hemos cocinado, se puede conservar en el frigorífico durante tres o cuatro días. Y como ya hemos comentado, también se puede congelar porque con el cocinado se han eliminado las bacterias y en ese caso podrá extenderse su vida útil al menos un mes.

En resumen, la carne descongelada debe ser manipulada con cuidado para evitar riesgos para la salud. Cocinarla lo antes posible es la mejor forma de garantizar su seguridad y calidad.

Te puede interesar leer

✔Los alimentos congelados no se pueden volver a congelar

✔Qué significa congelar sin tapar

✔Cuánto tiempo se pueden conservar los alimentos congelados

✔Consejos útiles para comprar, conservar y cocinar hortalizas y verduras congeladas

✔Cómo descongelar de forma segura

Crédito imágenes | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.