Premios Alimentos de España 2013. Resolución

Se ha dado a conocer la resolución de los Premios Alimentos de España 2013, a continuación podéis conocer qué empresas o profesionales son merecedores de un reconocimiento por su labor en la calidad de sus productos, en la cultura gastronómica, en la sostenibilidad…

Ganadores

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha dado a conocer a los receptores de los Premios Alimentos de España cuya convocatoria si abrió el pasado mes de agosto, fue el día 1 de dicho mes cuando se publicó en el BOE la convocatoria de la XXVI edición de los Premios Alimentos de España correspondientes al año 2013, podéis consultar dicha publicación a través de este enlace (Pdf).

Estos premios se otorgan con la intención de reconocer la labor de los profesionales y las empresas del sector de la agroalimentación que trabajan por la cultura gastronómica del país, que velan por la calidad y por el fomento de la sostenibilidad. En esta edición se establecieron premios para seis categorías: Internacionalización Alimentaria, Industria Alimentaria, Restauración, Producción Ecológica, Comunicación y Premio Extraordinario Alimentos de España.

Pero como veréis a continuación, nos encontramos con algunas irregularidades en el anuncio de los galardonados con los Premios Alimentos de España 2013, empezando por el número de edición a la que en la noticia de hoy hacen referencia. Como podéis comprobar en el documento del MAGRAMA (Pdf) publicado con fecha 21 de octubre de 2013, anuncian la entrega de los galardones de la XXV edición de los «Premios Alimentos de España». Como vimos anteriormente en la convocatoria publicada en el BOE, se hablaba de la vigesimosexta edición. Puede ser un fallo.

Por otro lado, si se convoca a los profesionales y empresas en seis categorías, ¿por qué se citan ocho?, las dos añadidas son el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2011-2012, cuando ya se dieron a conocer a los galardonados con el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2012-2013, y el Premio Alimentos de España al Mejor Vino 2013, éste ya se dio a conocer en julio, al menos en este caso sí que nombran a los mismos galardonados ‘Stratus Moscatel Licor 2006 de Bodegas Stratus (Lanzarote), y Pago de Valtarreña 2009 de Bodegas Rodero (Burgos).

En cualquier caso, recordemos que los premios a los mejores vinos y aceites de oliva virgen extra, se convocan y se resuelven de forma independiente a los que hoy son protagonistas. Y que seguimos esperando a que el Ministerio cumpla con su palabra de crear el Premio Alimentos de España al Mejor Pan, si pensábamos que iban a hacerlo coincidir con el Día Mundial del Pan celebrado el pasado 16 de octubre…

En fin, vamos a conocer quienes son los merecedores de los Premios Alimentos de España en esta nueva edición, cuyos galardones se entregarán el próximo miércoles 23 de octubre. Queremos mencionar en particular, el premio extraordinario a José Andrés, con los años que lleva promocionando la gastronomía española en Estados Unidos, lo cierto es que es merecedor de tantos reconocimientos… ¡enhorabuena!.

PREMIO EXTRAORDINARIO ALIMENTOS DE ESPAÑA

Al chef José Andrés, por la larga trayectoria profesional de este innovador cocinero nacido en Asturias y criado en Cataluña. Cuenta con una reconocida reputación internacional, tras desarrollar su carrera fundamentalmente en Estados Unidos, como copropietario de varios restaurantes de gran prestigio, donde ha contribuido a dar a conocer y divulgar las cualidades de la cocina española.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN ORIGEN KAKI RIBERA DEL XÚQUER, de L’Alcudia (Valencia), por la labor de innovación promoviendo el desarrollo de un cultivo alternativo y el esfuerzo en investigación, desarrollando nuevas variedades para lograr un producto con unas características diferenciadas adaptadas al mercado.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA RESTAURACIÓN

RESTAURANTE LA BOLA, de Madrid. Centenario restaurante referente de la cocina tradicional española y punto de encuentro de celebraciones y reuniones, por el que han pasado cuatro generaciones de la misma familia.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

RAFAEL ALONSO AGUILERA, de Tabernas (Almería), por su larga y reconocida trayectoria en un proceso integral de producción ecológica que, incorporando agricultura y ganadería, apuesta por la utilización racional de recursos, residuos y energías renovables.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA DE COMUNICACIÓN

CASTILLA-LA MANCHA TV por el programa EL CAMPO, por ser la única televisión autonómica que dedica tres espacios diarios a la información del sector agroalimentario.

REVISTA SOBREMESA, EDICIONES DE GASTRONOMÍA, S.A., por su larga trayectoria ininterrumpida de 30 años y su fiel compromiso con los lectores, su cuidada presentación y la amplia variedad de contenidos.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA INTERNACIONALIZACIÓN ALIMENTARIA

CASTILLO DE CANENA OLIVE JUICE, S.L. de Canena (Jaén). Demuestra una estrategia sólida, dinámica y bien estructurada de exportación, con una adecuada selección de los países de destino, una evolución positiva de las exportaciones e inversiones en el exterior y una apuesta por exportar un producto de calidad.

Omitimos añadir los Premios Alimentos de España al Mejor AOVE y al Mejor Vino por lo comentado anteriormente, pero podéis verlos en la publicación del MAGRAMA antes indicada.

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

3 comentarios

  • Cristina Hernando - octubre 22, 2013 - 16:18
    #1

    ¿Y dónde está vuestro premio por la labor de difusión de la cultura gastronómica de España y por el fomento de hábitos nutricionales adecuados? 😉 A ver si crean esa categoría algún día. Merecida la tenéis. Abrazos

    Responder
  • VelSid - octubre 22, 2013 - 19:50
    #2

    Hola Cristina, nuestro premio sois vosotros, y es en serio, que nos acompañéis a diario, que aportéis vuestros comentarios y opiniones, vuestras dudas y conocimientos, vuestros consejos y descubrimientos… por eso aprovechamos para darte las gracias a ti y a todos los que están leyendo esto.

    Muchas gracias Cristina!

    Responder
  • Cristina Hernando - octubre 23, 2013 - 13:10
    #3

    Es un placer seguiros, de verdad. Muy interesantes todas vuestras entradas, tanto las recetas como los artículos informativos. Es un blog muyyyyyy completo… ¡y adictivo!

    Responder

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.