Pera asada, yogur y avellanas, receta de un postre delicioso y reconfortante

Las peras son una de las frutas más maravillosas para asar, como las manzanas, aunque en casa nos gusta también hacer postres (y recetas saladas) otras frutas cocinadas, como el plátano, la piña, el mango… El caso es que con el objetivo de que la fruta gane protagonismo en los postres de los menús de celebración, hoy os traemos una idea que tenéis que probar porque además de ser un postre delicioso, es muy fácil de hacer, se trata de Pera asada, yogur y avellanas.

Hay que decir que la foto no hace justicia a este exquisito postre, presentado sobre un plato sin dibujo luce más y la piel de la pera tampoco le favorece estéticamente, así que quien lo desee la puede pelar, de todos modos, al comerla no se nota y otra opción es que cada comensal la coma con o sin piel, como prefiera. Además de la pera Conference, hay otra fruta que os contaremos pronto cómo la hemos hecho, se trata de caqui persimon parcialmente deshidratado porque lo hemos cocinado en la freidora de aire. Por cierto, la pera también está asada en la airfryer, queda de lujo en muy pocos minutos.

Así que tomad nota de estas peras asadas con yogur y avellanas, es una receta de un postre delicioso y reconfortante, vuestros comensales quedarán encantados y todos lo querréis repetir en breve. No dejéis de prepararlo también para disfrutar una buena mañana de un desayuno para chuparse los dedos.

Ingredientes (4 comensales)

  • 4 peras Conferencia
  • 300 gramos de yogur colado
  • ½ vaina de vainilla
  • c/n de endulzante o edulcorante (al gusto)
  • 4 c/s de manteca de avellanas
  • 4 c/s de sirope de arce o miel
  • 12 avellanas tostadas.

Elaboración

Lava muy bien las peras, tanto si las vas a hacer con piel como si las haces sin piel. Una vez secas, córtalas por la mitad, puedes retirar el corazón ahora o una vez que están asadas. Colócalas en la cesta de la aifryer, que puedes cubrir con papel vegetal o puedes colocar la fruta en un molde que quepa en la cesta y programa una temperatura de 170º C unos 15 minutos.

El tiempo dependerá del tamaño de las peras y de la freidora sin aceite, también de si gustan más o menos hechas, así que casi al final de la cocción se puede comprobar para hacerlas al gusto de cada uno. Sobra decir que puedes asar las peras en el horno o en el microondas, si necesitas detalles, comunícalo.

Mientras se hacen las peras, pon en un bol el yogur colado, añade el interior de la vaina de vainilla y endúlzalo al gusto, mezcla bien. En otro recipiente mezcla la manteca de avellanas con el sirope de arce o la miel.

Pica las avellanas tostadas a cuchillo groseramente, que queden trozos grandes. Prepara unas hojas de hierbabuena para decorar, y unas láminas de persimon u otra fruta semi deshidratada.

Acabado y presentación

En un plato llano dispón tres cucharadas generosas de yogur colado vainillado y extiéndelo de forma decorativa. Coloca las peras de forma armónica y rellena el hueco con un poco de crema de avellanas y sirope o miel, y una avellana entera. Para terminar, salsea con la crema de avellanas todo el plato, espolvorea las avellanas picadas y coloca la hierbabuena y la fruta deshidratada. ¡Buen provecho!

Abreviaturas
c/s = Cuchara sopera
c/p = Cuchara de postre
c/c = Cuchara de café
c/n = Cantidad necesaria

Artículos relacionados