Palillos Uki Hashi

Todos, con mayor o menor destreza, hemos comido en alguna ocasión con palillos chinos o japoneses (son diferentes), pero si no se tiene curiosidad, poco se sabe de ellos. Lo que básicamente se conoce de los palillos es la técnica para cogerlos, servir y/o comer, y en algunos casos también se aprende a utilizarlos para cocinar, hay muchos occidentales que se han habituado a ello y les parece práctico. También conocemos el pequeño soporte de cerámica en el que se suelen apoyar los palillos cuando comemos, y es en esto en lo que nos queremos centrar, aunque os parezca curioso.

Es posible que viendo la foto superior penséis que se trata simplemente de unos palillos de colores, pero ahora ya podéis ver que tienen una particularidad, son palillos que no necesitan soporte debido a la forma que se les ha otorgado, elevando el extremo por el que se toman los alimentos.

Estos son palillos japoneses, son los palillos Uki Hashi (este instrumento se llama hashi en Japón), son un diseño de Mikiya Kobayashi, no es nuevo, lo realizó en el año 2009, y en 2010 obtuvo con ellos el Premio de Oro iF Product Design Award, uno de los premios para productos innovadores de mayor reconocimiento.

Puede ser una sorpresa que algo tan simple, como elevar las puntas de los palillos para que no entren en contacto con la mesa, y así no se manche ni sea necesario utilizar un accesorio para apoyarlos, sea merecedor de un premio, pero es lo de siempre, primero la idea tiene que surgir, luego hay que creer en ella y compartirla con el mundo.

Pues bien, estos palillos se están produciendo aunque es muy posible que no hayan llegado a nuestro país. En la web del diseñador, a la que podéis acceder a través de www.mikiyakobayashi.com, informan sobre qué empresa produce los Uki Hashi, y quizá a través de ella se conozca cómo y dónde se distribuyen.

Además de este modelo de colores, los hay de dos tamaños, y también en bambú. Se pueden encontrar en esta tienda online, y seleccionar los colores que más gusten, su precio al cambio es de unos 12 euros. Este diseño estará patentado, pero seguro que habrá quien después de conocer estos palillos japoneses, idee un diseño similar.

Artículos relacionados