Nestlé puede reducir en un 40% el azúcar de sus chocolates sin que afecte al sabor

Un grupo de investigadores del Departamento de Investigación de Desarrollo de Nestlé, acaba de dar a conocer un sistema con el que puede reducir en un 40% el azúcar de sus chocolates sin que afecte al sabor final del producto. El director del departamento tecnológico de la división de investigación de esta compañía, explica que el proceso es innovador y acorde a la tendencia creciente de reducir el consumo de azúcar, siguiendo el consejo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de no superar un consumo de 25 gramos de azúcar diarios (5% del total de calorías ingeridas al día), para apreciar mejoras significativas en la salud.

Mediante el uso de ingredientes naturales, los expertos han encontrado la manera de estructurar el azúcar de un modo diferente, de forma que, aunque se reduzca el contenido de este ingrediente en sus productos de confitería en un 40%, los consumidores perciban prácticamente la misma dulzura que con las formulaciones actuales. Esta investigación se enmarca en uno de los compromisos adquiridos por la compañía para reducir el contenido de azúcar en los productos que elabora.

Parece ser que este proceso hace que el azúcar contenido en los productos se disuelva más rápido en boca, lo que permite percibir la misma sensación de dulzor. No han dado más detalles sobre la investigación, algo lógico, ya que representa un gran avance con respecto a las investigaciones que desarrollan sus competidores. Por otro lado, el procedimiento está en trámites de patente y si todo sale según lo previsto, a partir del año 2018 (sin concretar una fecha) empezaría a introducir el azúcar de rápida disolución en sus productos.

Como sabemos, el azúcar es una de las principales causas de la elevada tasa de sobrepeso y obesidad en la población mundial, de ahí que durante los últimos años se hayan intensificado las campañas y acciones que piden a la industria alimentaria reducir el contenido de azúcar de sus productos. Otra iniciativa que hemos conocido es la introducción de un impuesto del azúcar para forzar a los consumidores a reducir la compra de alimentos, y sobre todo bebidas, con un alto contenido en azúcar, y obligar a la industria a que reformule sus productos. En esta guerra contra el azúcar, las compañías que logren realizar avances como el presentado por Nestlé, conseguirán captar la atención de los consumidores y aumentar sus ventas de forma significativa.

Para hacernos una idea, el chocolate con leche extrafino de Nestle contiene 57’5 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, es una cantidad muy elevada obviamente. Con el nuevo sistema, la cantidad se reduciría a 34’5 gramos. Un Kit Kat contiene 46 gramos de azúcar por cada 100 gramos, con el nuevo sistema la cantidad sería de 29’4 gramos. La reducción es significativa y más elevada que las metas planteadas en el acuerdo alcanzado entre la industria alimentaria y la Unión Europea para el año 2020.

El próximo año la compañía dará a conocer más detalles sobre el nuevo proceso, también informará sobre su puesta en marcha concretando la fecha. Quedan otros compromisos por cumplir, como la reducción de grasas saturadas y sal en sus productos, paralelamente también se debe aumentar la cantidad de nutrientes saludables como son las vitaminas o los minerales. En el caso de las grasas, merece la pena recordar que una investigación desarrollada por expertos de la Universidad de Temple (Estados Unidos), logró reducir la grasa del chocolate entre un 10% y un 20% aplicando un campo eléctrico, de ella hablábamos aquí.

En definitiva, tendremos que esperar al año que viene para conocer cómo funciona la nueva tecnología, la carrera por mejorar los productos alimentarios se está acelerando. Podéis conocer más detalles a través de este artículo publicado en la página oficial de Nestlé.

Foto | vanessa lollipop

Artículos relacionados