Muestra de Embutido Artesano y de Calidad de Requena 2019. Programa

Las ferias locales son una de las mejores formas de conocer y valorar la gastronomía tradicional de una región, así como su historia, sus costumbres, sus gentes… Pero ya no sólo eso, algunas ferias gastronómicas se convierten en un exponente turístico, como sucede, por ejemplo, con la Muestra de Embutido Artesano y de Calidad de Requena (Valencia), una feria que este año cumple su vigesimosexta edición.

Requena es un municipio de la comarca de la Plana de Utiel-Requena, se conoce como la ‘Valencia Castellana’ porque históricamente perteneció a Castilla, y se encuentra entre la meseta castellano-manchega y el Mediterráneo. La actividad económica de Requena es la agricultura, siendo la vid su principal cultivo, de hecho, es uno de los municipios de España con mayor superficie de cultivos de viñedo y mayor producción de vinos, ya sabéis que junto a Utiel, Venta del Moro, Villargordo del Cabriel, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Camporrobles, Siete Aguas y Sinarcas, conforma la Denominación de Origen Utiel-Requena.

Su cocina y gastronomía es más cercana a la manchega que a la valenciana, la tradición contempla el morteruelo, el gazpacho manchego, el ajo arriero, el arroz con ‘bajocas’ (judías verdes en valenciano), el arroz en cazuela, el cachulí, el alajú… y los embutidos, claro, longaniza, chorizo, salchichón, sobrasada y morcilla, entre otros, son productos amparados por el Consejo Regulador del Embutido Artesano y de Calidad de Requena.

Requena dispone también de una riqueza histórica y cultural, por lo que no es extraño que sea uno de los destinos elegidos para realizar turismo, y este se verá pronunciado durante el próximo fin de semana, pues del 8 al 10 de febrero se celebra la Muestra de Embutido Artesano y de Calidad de Requena 2019. Y como es habitual, se facilita llegar a este municipio de la Comunidad Valenciana con grandes descuentos en los trenes AVE y cercanías, y otras ventajas para quienes acudan a la feria.

El horario de la Muestra será de 12:00 a 21:00 horas el viernes, de 10:00 a 21:00 horas el sábado y de 10:00 a 19:00 horas el domingo. Durante estas tres jornadas, el recinto ferial será accesible para poder acercarse a la veintena de expositores que serán, principalmente, de vinos y productos artesanos, entre ellos estarán: Bodegas Murviedro, Bodegas Fuso, Bodegas Coviñas, Bodegas Carlos Cárcel, Bodegas Latorre Agrovinícola, Bodegas Rebollar Ernesto Cárcel y Cooperativa Vinícola Requenense, si hablamos de vinos.

En cuanto a los productos agroalimentarios, destacan Embutidos El Pontón, Embutidos Encarna, Carnicería Mariluz, Quesos Hoya de la Iglesia, Oli Oli Almazara Ecológica, Cafés Rerke, Artelicor, Restaurante Alejo y la Asociación de Panaderos Artesanos del Bollo. A todo esto hay que sumar que se podrá degustar la cocina tradicional requenense de manos de la Asociación de Amas de Casa Tyrius.

En el programa de la Muestra de Embutido Artesano y de Calidad de Requena podéis conocer la totalidad de los estands y, además, las actividades que se han organizado para este fin de semana, y comprobaréis que no faltan las actividades culturales y folclóricas que se suman a las catas de vino guiadas y comentadas por enólogos de la Denominación de Origen Utiel-Requena.

Para ver el programa sólo tenéis que pulsar en este enlace (Pdf). En el mismo programa también podréis consultar qué museos, iglesias, palacios y demás, se podrán visitar durante el fin de semana, así como la forma de disfrutar de las degustaciones en la muestra, que es mediante la compra de un ticket que incluye varias consumiciones y que si se adquiere de forma anticipada (8 euros el ticket del viernes y 10 euros el del sábado y el del domingo), se dispondrá de tres entradas para muesos/monumentos, y así descubrir el gran patrimonio histórico de Requena.

Artículos relacionados