Marbacoa: La revolución moderna de una antigua tradición

Si quieres saber qué es una ‘marbacoa’ y cuál es el origen de este término que, de momento, no recoge el diccionario, aquí te lo contamos. Tal vez podría explicarse como una revolución moderna de una antigua tradición, pues consiste en cocinar a la parrilla o barbacoa alimentos de obtenidos del mar.

Marbacoa

El término ‘marbacoa’ no está en el diccionario, pero nos podríamos preguntar si lo estará en un futuro. ¿Vosotros qué creéis? ¿Hay necesidad? Porque sabéis qué es una marbacoa, ¿verdad? En cualquier caso, os lo explicamos, al menos tal y como lo entendemos nosotros. Y es que ‘marbacoa’ es un invento de reciente incorporación en el lenguaje creada principalmente con fines promocionales.

Cuando hablamos de reciente, podemos decir que hará unos ocho años que se habla de ‘marbacoa’ y que lo introdujo en España el Consejo de Productos del Mar de Noruega como parte de una campaña de promoción para fomentar el consumo de sus pescados, bacalao y salmón, cocinados a la parrilla o barbacoa.

No hacía falta explicar que ‘marbacoa’ es la fusión de ‘productos del mar’ y ‘barbacoa’, como tampoco hay ninguna duda de que cocinar pescados y mariscos a la parrilla o barbacoa es una técnica antiquísima, la práctica de la barbacoa, que incluye el uso de parrillas para cocinar alimentos, se ha utilizado desde hace milenios en diferentes partes del mundo.

Marbacoa

Pero el ser humano es un tanto simple y el marketing puede ser muy inteligente, y sabe encontrar los medios para entrar en la mente y quedarse. Así, en los dos o tres últimos años el término marbacoa se ha extendido considerablemente, pero su uso no se limita al hablar de pescados noruegos cocinados a la barbacoa, sino a cualquier producto del mar cocinado con esta técnica.

Otra cosa que nos sorprende sobre esta voz que hoy incorporamos en nuestro diccionario gastronómico es que haya personas que hablen de ‘marbacoa’ como una barbacoa más saludable. Imaginamos que lo dirán porque se considera que el pescado es más saludable que la carne, pero no es así, o al menos se puede decir que depende…

Si en la barbacoa se cocina una pieza de carne es tan sano como cocinar una pieza de pescado. Claro, no se debe comparar una pieza de carne que los embutidos como los chorizos, la hamburguesas y demás, porque entonces se debería comparar una pieza de pescado con productos procesados equivalentes a los chorizos, hamburguesas y demás, pero hechos con pescado.

Barbacoa

Tanto la carne como el pescado tienen buenos valores nutricionales, y la técnica de cocción a la parrilla o barbacoa puede ser saludable si se practica adecuadamente, así que las dos opciones son igual de sanas e igual de antiguas, aunque haya personas que relacionen las barbacoas exclusivamente con los productos cárnicos.

De todos modos, si la campaña del bacalao y el salmón de Noruega sirve para que muchas personas aumenten el consumo de pescados y mariscos, pues nos parece muy bien, y un próximo tema a tratar podrá ser cómo hacer una barbacoa de carne y/o de pescado, ¿qué os parece?

Crédito imágenes | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.