Madrid Fusión 2025: Una primera jornada que mezcla revolución y humanidad

La jornada inaugural de Madrid Fusión 2025, titulada «Revolucionarios», marcó un hito al combinar la innovación tecnológica con la reivindicación de la tradición culinaria. Desde las emocionantes presentaciones de chefs como Ángel León, Dabiz Muñoz y Ferran Adrià, hasta el impacto de la inteligencia artificial en la gastronomía, el congreso exploró las infinitas posibilidades de creatividad, sostenibilidad y tecnología.

Madrid Fusión

La XXIII edición de Madrid Fusión arrancó este lunes con una energía plausible, llena de momentos que quedarán grabados en la historia de la gastronomía. Bajo el lema “Revolucionarios”, cada una de las actividades del programa mira hacia adelante sin olvidar el pasado, reivindicando el poder transformador de la creatividad y la importancia de las conexiones humanas. La primera jornada de Madrid Fusión 2025 desbordó creatividad e innovación, además de emociones profundas que nos recuerdan por qué la gastronomía es una de las expresiones culturales más vibrantes y humanas.

Desde las primeras palabras de Benjamín Lana, quien nos invitó a desempolvar los recuerdos de aquella revolución culinaria que transformó la cocina española hace treinta años, hasta la emocionada intervención de José Carlos Capel, que describió esta edición como un “circo gastronómico de seis pistas”, se respiraba un ambiente de expectación. Y vaya si cumplió.

Ángel León

La vanguardia de lo humano: Ángel León y la magia del mar

El chef de Aponiente, Ángel León, abrió el telón con una ponencia de genialidad, como acostumbra, con ideas que sorprenden e invitan a reflexionar sobre la relación entre la naturaleza y la cocina. Desde sus nuevos vegetales marinos para postres hasta la impresionante técnica para saborizar pescados desde el torrente sanguíneo, cada palabra y demostración nos recordaron que la creatividad tiene sus raíces en el respeto por el entorno.

Pero lo más motivador para los amantes de las experiencias gastronómicas, fue su anuncio sobre la rehabilitación de la marisma que rodea Aponiente, un regalo para la biodiversidad y para sus comensales, que podrán disfrutar de camarones vivos en un recorrido guiado por el propio chef. ¿Quién dijo que la sostenibilidad no podía ser emocionante?

Tradición y evolución en un plato: Dabiz Muñoz y Gastón Acurio

Uno de los momentos más memorables llegó con el mano a mano entre Gastón Acurio y Dabiz Muñoz, que dialogaron sobre el escenario con una pasión contagiosa, desgranando dos visiones del cebiche. Acurio, embajador de la tradición peruana, nos llevó por los sabores clásicos, mientras que Muñoz desató su característica creatividad con versiones libres que llevaron el plato a otra dimensión. Fue un intercambio cargado de respeto mutuo y de amor por un plato que trasciende fronteras.

Ferrán Adrià

El genio de Ferran Adrià y el poder de la creación

Ferran Adrià tomó el escenario a continuación para volver a poner en su lugar el poder de la creación. Su ponencia fue un llamado a no conformarse, a seguir empujando los límites de lo posible en la cocina. Nos recordó son pocos los restaurantes que realmente luchan por abrir nuevos caminos, y nos invitó a todos a reflexionar sobre nuestro papel en esa revolución. Junto a Rubén Zubiri, jefe de cocina del restaurante Enigma de Albert Adrià, nos mostró una herramienta digital para la gestión de compras, la creación de hojas de ruta y fichas de producto, la explicación de la sala o las consultas de los propios cocineros, un ejemplo claro de cómo la tecnología puede potenciar la creatividad sin reemplazar el alma humana.

Inteligencia artificial para crear un menú del día rentable

Hablando de tecnología, la IA fue una de las grandes protagonistas del día. Desde la plataforma desarrollada por Eneko Atxa y Eneko Axpe para crear menús rentables hasta las reflexiones sobre su impacto en la cocina por Cecilia Tham, fue emocionante descubrir cómo esta herramienta puede cambiar el juego. Pero lo más interesante fue el debate que generó: ¿dónde queda lo humano en un mundo cada vez más digital? Como bien apuntó Pedro Luis Prieto de Be Food Lab, “en un mundo ultra tecnológico, lo más disruptivo será lo humano”.

Jordi Butrón

Maridajes, dulces y concursos: La diversidad de Madrid Fusión

Desde los maridajes sin alcohol con té propuestos por Henrietta Lovell hasta los vinos volcánicos que nos llevaron de Canarias a las Azores, The Wine Edition fue un viaje sensorial fascinante. Y no podemos olvidar la magia de MF Pastry, donde Jordi Butrón celebró 25 años de menús dulces y Fernando Sáenz sorprendió con aperitivos helados que abren nuevos caminos en la pastelería.

En el apartado de concursos, la alegría de los ganadores se mezcló con la emoción del público. Desde la mejor croqueta de jamón hasta el innovador concurso de migas dulces, cada competición reafirmó el talento que bulle en nuestras cocinas.

Madrid Fusión 2025 nos regaló una jornada inaugural que recordó que la gastronomía no es sólo técnica o ciencia; es cultura, creatividad y, sobre todo, humanidad. Salimos con el paladar deslumbrado y la mente abierta a todo lo que está por venir en esta edición revolucionaria. Esto no ha hecho más que empezar.

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.