Los girasoles se cultivaban desde hace más de 4.000 años

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cincinnati, la Universidad de Florida y el Instituto de Antropología e Historia y de la Universidad Nacional Independiente de México, acaba de confirmar en un estudio que los girasoles se cultivaban desde hace más de 4.000 años, más de lo que hasta ahora se creía.

La datación del cultivo se situaba en el año 1.000 a.C. y su origen específico se situaba en Perú. También se creía que en la antigüedad los girasoles se utilizaban como planta ornamental, su valor comercial comenzó en el siglo XIX, semillas y aceite son los productos valorados.

Según el nuevo estudio, los girasoles se cultivaban en todo México en el año 2.600 a. C. y hacia el año 1.000 a.C. ya se había extendido en muchos países sudamericanos. Durante los últimos años, los girasoles han adquirido una notable importancia en la base económica y alimenticia de muchos países, conocer su historia y su valor en la antigüedad nos proporciona una visión distinta, cargada de valor cultural.

El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Science) y nos revela otros aspectos curiosos e interesantes sobre los girasoles, como por ejemplo, la prohibición de su cultivo en México por sacerdotes católicos españoles creyendo que presentaban características afrodisíacas.

Más información | PNAS (Proceedings of the National Academy of Science)
Más información | Wikipedia

Artículos relacionados