Los fabricantes de productos veganos podrán utilizar terminología propia de la carne en Mississippi

En el mes de julio nos hacíamos eco de la aprobación de una ley en el Estado de Mississippi (Estados Unidos) que prohibía el uso de términos propios de la carne en los productos 100% vegetales que comercializan como alternativa. Quienes incumplieran la ley se enfrentarían a una pena de cárcel y a una multa de 1.000 dólares. La nueva ley provocó la indignación y respuesta de los fabricantes de productos vegetarianos y/o veganos, y de las organizaciones que les representan, interponiendo una demanda para impugnar una ley que se consideraba que violaba el derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda a la Constitución estadounidense.

Pues bien, la situación ha dado un giro y los fabricantes de alimentos veganos podrán utilizar terminología propia de la carne en Mississippi, gracias a que el Departamento de Agricultura de este Estado ha emitido una propuesta de regulación que anula los términos del proyecto de ley 2922, que claramente tiene el cometido de proteger a los ganaderos de tener que competir con otros productos que no se obtienen de partes de animales comestibles. La industria cárnica apoyaba esta ley (algo lógico), ya que su entrada en vigor evitaba que en las etiquetas de los productos veganos y vegetarianos se utilizara terminología que consideraba de exclusivo uso para los productos alimenticios derivados de los animales.

La nueva reglamentación del Departamento de Agricultura de Mississippi permite que los productos 100% vegetales puedan utilizar términos como “carne” u otros similares, siempre que se incluya el origen o materia prima del producto, es decir, lo que se ha estado haciendo hasta la fecha, ya que en el etiquetado siempre se ha mostrado la lista de ingredientes. Recordemos que a finales de 2016, dos europarlamentarios solicitaron a la Comisión Europea que pusiera en marcha una legislación que evitara que los productos vegetales sustitutos de la carne utilizasen términos propios de los productos cárnicos.

Posteriormente, en abril de este año la Comisión de Agricultura del Parlamento de la Unión Europea propuso prohibir el uso de términos cárnicos en los alimentos vegetales de la UE, algo a lo que se opuso la Vegan Society indicando que la medida violaba los «derechos humanos fundamentales» de los veganos establecidos por la Unión Europea. Explicamos esto porque, de momento, la UE no se ha pronunciado sobre esta cuestión, pero es posible que la propuesta sea desestimada, siendo otra batalla perdida por parte de la industria cárnica que en muchos países,trata de evitar que se utilicen los términos cárnicos en los alimentos alternativos vegetales, aunque en otros, por ejemplo Francia, ha logrado su objetivo.

El caso es que la regulación del Departamento de Agricultura de Mississippi ha hecho que las compañías que producen alimentos vegetales se olviden de la demanda con el fin de proteger sus derechos. Comentan que la nueva regulación es una victoria para la Primera Enmienda y también para el sentido común, ya que no tiene sentido someter a las empresas de este sector de la alimentación a una multa y un enjuiciamiento penal como se contemplaba en la ley aprobada el pasado mes de julio. Hubiera sido interesante que la demanda, hubiera seguido su curso para comprobar si la justicia habría dado la razón a estas compañías.

Lo cierto es que en muchos estados del país se han propuesto o aprobado leyes que tienen el cometido de prohibir el uso de términos cárnicos en los productos alimenticios hechos con vegetales imitando a los elaborados con carne o pescado, detrás de todas las iniciativas se encuentra la industria cárnica, con gran peso e influencia en muchos ámbitos, aunque ahora se sentirá un poco menos poderosa ante las derrotas. Es probable que lo ocurrido en Mississippi sirva de ejemplo para otros Estados como Nebraska, donde también se presentó a principios de año un proyecto de ley en el que se especifica que sólo los alimentos cárnicos procedentes de la ganadería tradicional podrán utilizar la descriptiva ‘carne’.

A través de este artículo en USA Today podréis conocer más detalles de la noticia, y en este enlace (Pdf) podéis conocer la regulación propuesta por el Departamento de Agricultura de Mississippi.

Foto 1 | Hamburguesa Beyond Burger (vegana) con berenjena ahumada

Artículos relacionados