Las marcas de alimentación y bebidas más elegidas en España en 2016

Se acaba de presentar el estudio Brand Footprint 2017 elaborado por Kantar Worldpanel, empresa especializada en consultoría, investigación y análisis de mercados. Se trata de un estudio sobre las marcas de gran consumo que se define como el único ránking mundial de marcas que se basa en datos de compra reales, obtenidos mediante la consulta a los consumidores. Se averigua el porcentaje de hogares que compran una marca al menos una vez al año y el número de veces que cada hogar la compra anualmente.

Estos datos corresponden a las compras realizadas para los hogares en el periodo comprendido entre noviembre 2015 y octubre 2016, los datos obtenidos permiten configurar el ránking de marcas de gran consumo más elegidas a nivel internacional. El informe es de carácter global y se tratan diferentes sectores, alimentación, bebidas, droguería, perfumería y productos infantiles, pero dada la temática que tratamos, nos centraremos exclusivamente en las marcas de alimentación y bebidas más elegidas en España en 2016.

Con respecto a la clasificación presentada el año pasado, podemos observar que los primeros puestos se mantienen, Coca Cola sigue siendo la marca más elegida en España y en el mundo por quinto año consecutivo, le siguen El Pozo y Campofrío, que mantienen la misma posición del ejercicio anterior. Las marcas Asturiana y Activia completan el top 5, logrando escalar posiciones con respecto a los resultados del informe de 2015. El top 10 lo completan Don Simón, Gallo, Danone, Bimbo y Puleva, según Kantar Worldpanel, el 80% de las marcas cambian de posición cada año, regla de la que se escapan marcas como Coca Cola.

Las marcas que más crecieron durante 2016 fueron Buitoni (44%), Oikos (21%), Serrano (12%) y Valor (11%), hay que destacar que según los datos del informe, las marcas que más crecen es porque invierten en publicidad, ganan en el punto de venta a través de las promociones y llevan a cabo una política de innovación, donde un 90% de los lanzamientos de nuevos productos fueron exitosos. Por regiones españolas, El Pozo se mantiene como número uno siendo la marca líder en siete Comunidades Autónomas, le siguen Coca Cola con cinco, Campo Frío con cuatro y Central Lechera Asturiana con una.

Como fabricantes de alimentos y bebidas que más marcas tienen en el ránking, destaca Danone con siete marcas, Activia, Danone, Vitalinea, Actimel, Danonino, Font Vella y Oikos. Le sigue en segunda posición Coca Cola con Cola Cola, Fanta y Aquarius, y en tercera posición aparece Nestlé con Nescafé, Nescafé Dolce Gusto y Nestlé Aquarel. En el informe se apunta que de las 822 marcas analizadas en España, un 45% creció en facturación gracias a que lograron captar consumidores, por lo que las que han caído en el ránking, perdieron clientes. Podemos poner como ejemplo Azucarera, que año tras año va cayendo en esta clasificación, probablemente por toda la información que se está vertiendo relacionada con los peligros para la salud del abuso del consumo de azúcar y la mayor compra de endulzantes alternativos por parte de los consumidores.

Como se puede apreciar, el hecho de ser una de las marcas más vendidas en España no implica que se trate del fabricante con más ventas, es el caso de Coca Cola, superada por Danone. En el informe Brand Footprint 2017 de Kantar Worldpanel que podéis consultar aquí (Pdf), proporcionan datos de todo tipo, qué marcas del ránking global están presentes en el mercado español, qué marcas han sido protagonistas en el año 2016 por volumen de ventas, por escalar puestos, qué marcas superan los 100 millones de contactos anuales a nivel internacional, etc.

También se proporciona una retrospectiva de los datos del gran consumo en España en base a los datos de los cinco informes Brand Footprint, destacando que nueve de las 10 marcas más elegidas estaban presentes en el primer informe que se elaboró, que las nuevas marcas son las que más crecen, concretamente el doble de lo que crecen las marcas consolidadas, o que más de la mitad de las marcas siguen siendo locales.

En la elaboración de este informe se han recopilado datos de las compras realizadas en 200 mercados de gran consumo de 43 países de los cinco continentes, y se ha consultado la información sobre 15.300 marcas y la respuesta de 300 mil millones de decisiones reales de compra. Los datos recabados sirven para tener una idea más clara de con qué llenan la cesta de la compra los consumidores españoles y los consumidores del mundo en general.

Artículos relacionados