Las bebidas vegetales podrán utilizar el término ‘leche’ en Estados Unidos, según la FDA

Nos sorprende el anuncio realizado por la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) de las nuevas reglas federales que se han publicado hoy, donde se apunta que las bebidas vegetales podrán utilizar el término ‘leche’. Esta noticia cae como un jarro de agua fría sobre la industria láctea, ya que desde hace bastante tiempo ha luchado para evitar que pueda utilizarse el término ‘leche’ en otras bebidas.

Los responsables de la FDA emitieron un borrador de la guía para la industria sobre el etiquetado de las alternativas vegetales a la leche y las declaraciones voluntarias sobre contenido nutricional, en la que se indica que las bebidas de soja, almendra, avena, avellana, etc., no son productos que causen confusión entre los consumidores por el hecho de designarse con el término ‘leche’.

Desde hace años, la industria láctea estadounidense ha solicitado a la FDA (Food and Drug Administration) que adopte medidas para evitar que el segmento de las bebidas alternativas vegetales y otros productos, utilice términos que son propios de los productos lácteos, con el argumento de que intentan suplantar a la leche y enturbian su verdadero significado y valor, hasta el punto de que han considerado al sector de las bebidas vegetales una amenaza.

En el borrador redactado por la FDA se recomienda a los fabricantes de bebidas vegetales que etiqueten de forma clara sus productos, dejando claro su origen vegetal, por ejemplo, “leche de soja”, “leche de avena”, etc. , ya que de este modo no puede haber ninguna confusión sobre el origen. Otra cuestión que destaca la agencia es el etiquetado voluntario nutricional adicional, donde se deberá destacar que la bebida vegetal (si es así) tiene niveles más bajos de nutrientes como el calcio o la vitamina D, entre otros, que los que contiene la leche de vaca. Esta medida ha sido aplaudida por el sector lácteo, pero respecto al uso del término leche, rechazan la conclusión de la FDA de que las bebidas vegetales puedan designarse como leche ya que se trata de un «nombre común y habitual», por lo que es probable que se lleven a cabo acciones para intentar que la norma no llegue a buen puerto.

Recordemos que, según esta investigación realizada por expertos de la Universidad McGill (Canadá), la bebida de soja o leche de soja es la mejor de las bebidas vegetales por sus propiedades nutritivas, es más completa y también la más parecida a la leche de vaca en términos nutricionales. La verdad es que prácticamente todas las variedades de bebidas vegetales deberán incluir el etiquetado adicional, ya que son menos nutritivas y no guardan un perfil nutricional equilibrado.

Claro, que si la bebida está enriquecida con nutrientes y llegan a superar al contenido en la leche de vaca, se permitirá que se indique en el etiquetado que la bebida vegetal en cuestión tiene un nivel más elevado de nutrientes. La leche de soja enriquecida es la única bebida vegetal que en Estados Unidos y debido a su alto contenido nutricional, está incluida en la categoría de productos lácteos en la guía de pautas dietéticas del país.

Hay que aclarar que las nuevas pautas sólo se aplican al sector de las bebidas, otros productos quedan excluidos, de momento, como “los yogures o los quesos vegetales”. La FDA aclara que las pautas tienen el cometido de proporcionar a los consumidores información nutricional clara y transparente que no permita errores o malas interpretaciones, y dado que se trata de un borrador, se seguirán los pasos habituales, por ello está abierto un periodo de comentarios hasta el próximo 23 de abril.

Quizá, si se aprueba definitivamente la reglamentación, pueda sentar precedente y que otros países sigan el ejemplo. A través de este anuncio de la FDA podréis conocer más detalles de la noticia, y en este enlace (Pdf) tenéis acceso al borrador completo de las nuevas reglas que afectan a la industria de las bebidas vegetales alternativas a la leche.

Foto 2 | Yaniv Ben-Arie

Artículos relacionados