La mujer del vino, Isabel Mijares, grandes mujeres de la enología española

La famosa enóloga Isabel Mijares, bautizada como «la mujer del vino» por muchos aficionados a la enología, es una de las mujeres más presentes en el panorama enológico español. Actualmente el vino ya no es un producto exclusivo del hombre, aunque tiempo atrás lo fue. Durante la última década, la mujer ha demostrado su capacidad y ha logrado ganar una merecida posición en el mundo del vino. De hecho, detrás de algunos grandes vinos se encuentra el saber de expertas enólogas, aunque también hay que reconocer que por el momento representan una minoría, pero cada vez son más las mujeres que muestran su pasión por el vino.

Podríamos nombrar algunos ejemplos interesantes además de Isabel Mijares, Victoria Pariente y Victoria Benavides, responsables de las de las Bodegas y Viñedos Dos Victorias, nombre que viene dado por sus respectivos nombres. Ambas enólogas formaron sociedad y plasman en su trabajo el buen hacer y la gran formación que presentan en torno al mundo del vino, elaboran vino de la D.O de Rueda (blancos) y vinos de la D.O Toro (tintos). También podríamos nombrar a Ana Barrón, enóloga responsable del buen hacer de las Bodegas Remelluri de La Rioja.

La enología muestra su lado femenino a través de las enólogas o de las asociaciones en torno al mundo del vino, como podría ser el caso de AMAVI (Asociación de Mujeres Amigas del Vino en España), una asociación sin ánimo de lucro formada por mujeres de prestigio y relevancia en diferentes ámbitos, que coinciden en una pasión especial en torno al mundo del vino.

Volviendo al tema inicial, la denominada «mujer del vino», labró su carrera en la Universidad de Madrid estudiando la carrera de Ciencias Químicas, aunque no quería dedicarse a temas relacionados con la industria metalúrgica. Isabel Mijares buscaba algo más, algo que lograra involucrar todos sus sentidos y su percepción, las dos posibilidades que se le presentaban eran decantarse por el mundo de los perfumes o por el mundo del vino. Por cierto, recordamos el post Mejorar la percepción de los aromas del vino a través de un seminario impartido por Alexandre Schmitt, en él mostrábamos a otro licenciado también en química y experto en el mundo de los olores y aromas que destaca por ser creador de perfumes y aromas de fármacos, además de ser profesor de olfación, también es un experto en el mundo de los vinos.

Isabel Mijares se decantó por el mundo del enológico y comenzó su carrera de enología en Burdeos (Francia), con los estudios realizados junto al profesor Peynaud, (gran experto a nivel mundial en el campo de la enología fallecido hace unos años), descubrió su verdadera vocación, la cata. La experta abrió posteriormente el Laboratorio de Análisis y Control Enológico, a partir de este momento su carrera fue a más siendo directora de un Consejo Regulador, visitaba y asesoraba a otras bodegas, recibía y analizaba muestras, es decir, hacia la función de enóloga colectiva, ya que por aquel entonces no habían apenas enólogos fijos en las bodegas. Su abultada formación le permitió comenzar a hablar de vinos en la radio sorprendiendo a todos los oyentes por sus grandes conocimientos y la forma de describir la percepción de los vinos.

Destacamos una opinión de la experta, cree que la mujer pone mucha más pasión que el hombre a la hora de catar un vino utilizando todos los sentidos y por eso es capaz de percibir toda la esencia que ofrecen. Realmente ha mostrado merecer un puesto entre los grandes de la enología española y por ello es denominada La Mujer del Vino, algunos aficionados y expertos indican que todavía le queda mucho que ofrecer, no cabe duda alguna.

Vía | Norte de Castilla

Artículos relacionados