La Inteligencia Artificial afirma que las grandes corporaciones alimentarias y los gobiernos deben hacer más para mejorar las prácticas alimentarias sostenibles

Esperemos que la IA no se enfade con nosotros por contarlo 😉 pero la Inteligencia Artificial confirma que los actores que hacen menos de lo necesario para alcanzar el objetivo de mejorar las prácticas alimentarias sostenibles son las grandes corporaciones alimentarias, los gobiernos y políticos, la industria del transporte y después los consumidores.

Prácticas alimentarias sostenibles

Es posible que uno de los términos más buscados en internet actualmente sea ‘Inteligencia Artificial’, y es que esta tecnología está ofreciendo una amplia gama de aplicaciones en distintas áreas, especialmente en el acceso a información, como herramienta de productividad, para la educación y el aprendizaje, el entretenimiento, la creatividad…

Seguramente habéis escuchado hablar de ChatGPT e incluso muchos estaréis utilizando este sistema de inteligencia artificial diseñado para entender y generar texto humano. Nuestra recomendación es que lo probéis, lo uséis y sobre todo, que no creáis todas las respuestas que proporcione a vuestras preguntas porque se equivoca y mucho. Pero también nos ofrece respuestas que ojalá fueran determinantes para tomar acción.

La Inteligencia Artificial afirma que las grandes corporaciones alimentarias y los gobiernos deben hacer más para mejorar las prácticas alimentarias sostenibles

Hemos preguntado a la Inteligencia Artificial qué actores son los que menos hacen por alcanzar una práctica alimentaria más sostenible, y lo hemos hecho hoy, 18 de junio, que se celebra el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, una jornada establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas en 2016.

Y tomad nota de su respuesta, sin olvidar que hay mucho que mejorar en esta tecnología que, aunque está muy avanzada, no siempre proporciona respuestas completamente precisas o actualizadas, por no volver a decir que comete o responde muchos datos incorrectos. Contadnos qué os parece lo que la IA responde sobre quién hace menos de lo necesario para mejorar las prácticas alimentarias sostenibles.

Gastronomía Sostenible

La adopción de prácticas alimentarias sostenibles es una responsabilidad compartida por múltiples actores en la sociedad. Sin embargo, algunos actores podrían estar haciendo menos de lo necesario para alcanzar este objetivo. A continuación se detallan algunos de los principales actores que podrían mejorar sus esfuerzos en la promoción de la sostenibilidad alimentaria:

1. Grandes Corporaciones Alimentarias
Las grandes empresas de la industria alimentaria tienen un impacto significativo en el sistema alimentario global. Sin embargo, muchas de estas corporaciones priorizan las ganancias sobre la sostenibilidad, llevando a prácticas como la agricultura intensiva, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes químicos, y la producción masiva de alimentos ultraprocesados. Estas prácticas no solo dañan el medio ambiente, sino que también contribuyen a problemas de salud pública.

2. Gobiernos y Políticos
Aunque algunos gobiernos están adoptando políticas sostenibles, muchos otros no están haciendo lo suficiente. La falta de políticas y regulaciones estrictas para promover la sostenibilidad alimentaria, como subsidios para la agricultura sostenible, regulaciones más fuertes sobre pesticidas y fertilizantes, y apoyo a pequeños agricultores, impide un cambio significativo. Además, los gobiernos que no priorizan la educación y concienciación sobre prácticas sostenibles contribuyen a la falta de progreso.

3. Industria del Transporte y Distribución
La logística y el transporte de alimentos a larga distancia tienen una gran huella de carbono. Las empresas de transporte y distribución de alimentos a menudo no priorizan la sostenibilidad en sus operaciones, utilizando métodos de transporte ineficientes y no invirtiendo en tecnologías más limpias y eficientes.

4. Consumidores
Aunque cada vez más consumidores están tomando decisiones conscientes sobre la sostenibilidad, una parte significativa de la población sigue siendo indiferente o está mal informada sobre el impacto de sus elecciones alimentarias. La preferencia por alimentos baratos y convenientes, a menudo ultraprocesados y con grandes huellas de carbono, continúa prevaleciendo en muchos lugares.

5. Industria de la Publicidad y el Marketing
La publicidad y el marketing de alimentos juegan un papel crucial en las decisiones de los consumidores. Sin embargo, la industria a menudo promueve productos no sostenibles y ultraprocesados en lugar de alimentos saludables y sostenibles. La falta de transparencia en el etiquetado de productos también contribuye a la desinformación del consumidor.

6. Sector Financiero
Las instituciones financieras que invierten en la industria alimentaria pueden tener una influencia significativa. Sin embargo, a menudo financian proyectos y empresas que no tienen en cuenta la sostenibilidad. La falta de incentivos financieros para prácticas agrícolas sostenibles y la financiación continua de actividades que dañan el medio ambiente son grandes obstáculos.

7. Industria Pesquera
La sobrepesca y las prácticas no sostenibles en la industria pesquera continúan siendo un problema grave. Muchas empresas pesqueras no adoptan métodos sostenibles, lo que lleva a la explotación de los recursos marinos y la destrucción de los ecosistemas acuáticos.

8. Cadenas de Supermercados
Los grandes supermercados tienen un control considerable sobre la cadena de suministro de alimentos y las opciones disponibles para los consumidores. A menudo, priorizan la conveniencia y el costo sobre la sostenibilidad, ofreciendo productos que no siempre son sostenibles y no apoyando adecuadamente a los productores locales y sostenibles.

9. Educación e Investigación
Las instituciones educativas y de investigación a veces no priorizan suficientemente la enseñanza y el desarrollo de prácticas sostenibles. La falta de énfasis en la sostenibilidad en los currículos educativos y en la investigación agrícola puede limitar el conocimiento y la innovación necesarios para avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible.

Prácticas alimentarias sostenibles

Aprovechamos esta publicación inusual en Gastronomía y Cía para despertar la curiosidad sobre esta tecnología y alertar sobre su uso indebido. Consultando ChatGPT tres o cuatro veces puede ayudar a identificar cuándo un medio de comunicación hace uso de esta tecnología para redactar sus contenidos, y lo veréis, y nos parece que se debería denunciar porque o es justo, ni responsable, ni ético, ni veraz.

En cualquier caso, volviendo al Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, es innegable que se están haciendo esfuerzos para contribuir a la preservación de los recursos naturales y al bienestar global. Sin embargo, ¿es posible que sea demasiado tarde? Es probable que la presión y las dificultades estén impulsando estos cambios.

La realidad es que en los últimos tiempos ha aumentado la conciencia sobre la importancia de las prácticas alimentarias sostenibles. Se están promoviendo prácticas que protegen el medio ambiente, mejoran la calidad de los alimentos, y apoyan a los productores locales y la compra de productos de temporada. También se está trabajando para reducir el desperdicio alimentario. A pesar de estos esfuerzos, no parece ser suficiente.

A diferencia de lo que se afirma desde las Naciones Unidas, no creemos que conmemorar el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible sea una solución, es más bien una lucha constante por la supervivencia.

Crédito imágenes | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.