Madrid Fusión 2025 arrancó este lunes reuniendo en IFEMA a chefs, críticos y amantes de la gastronomía de todo el mundo. Y entre las actividades de esta primera jornada, estaba uno de los concursos gastronómicos más deseados tanto por los cocineros como por los amantes de las buenas croquetas, porque una vez que se alza un ganador, su establecimiento se convierte en la próxima parada para probarlas.
Sí, estamos hablando del campeonato nacional ‘Mejor Croqueta de Jamón Ibérico 2025’ que en su décimo primera edición organiza Sánchez Romero Carvajal, y ya conocemos al ganador, es Axel Smith del restaurante Simpar (reconocido con una estrella Michelin en 2025) de Santiago de Compostela.
Su croqueta, elaborada con un caldo hecho exclusivamente con la parte de jamón, sin hueso, y a muy baja temperatura, conquistó al jurado tanto por su textura como por su sabor. Asegura el chef que el secreto está en la bechamel, es clave por su sabor y su textura a la hora de elaborar una buena croqueta: «Conseguirla habiendo tenido que llorar al freirla», confesó Smith tras recibir el galardón.
La croqueta de jamón ibérico de Axel Smith, que forma parte del menú degustación de Simpar, refleja un equilibrio preciso entre tradición e innovación, un enfoque que lo llevó a imponerse en una final a ciegas frente a más de 80 propuestas.
Con este triunfo, el chef de Simpar toma el relevo del restaurante Quinqué, dirigido por el chef Carlos Griffo, ganador de la décima edición de este campeonato. Su victoria refuerza su estatus como una de las grandes promesas de la cocina española y subraya la importancia de la técnica y la precisión en un plato tan aparentemente humilde como la croqueta.
Humilde, pero no sencillo. La croqueta representa un desafío técnico que eleva su elaboración a una forma de arte. Axel Smith, destacó en el concurso con su reinterpretación de este clásico, poniendo de manifiesto cómo la alta gastronomía puede reinterpretar los sabores tradicionales para ofrecer experiencias únicas.
El jurado del concurso, considerado uno de los más exigentes de Madrid Fusión, estuvo formado por grandes chefs como Xanty Elías, chef de Finca Alfoliz en Huelva; José Pizarro, embajador de la gastronomía española en Londres; Gastón Acurio, símbolo de la cocina peruana; Jorge Vallejo, del restaurante Quintonil de México; y en representación de Sánchez Romero Carvajal, María Castro.
Madrid Fusión continúa hasta el miércoles, con un programa cargado de talleres, ponencias, degustaciones, mesas redondas, concursos… que prometen seguir deslumbrando al público y consolidando la excelencia de la cocina española en el panorama internacional. Recordad que, si no habéis podido desplazaros a la capital, podéis ver el congreso online, os lo explicamos aquí.