Jornadas de los Platos de Cuchara 2020. La ruta de la cuchara en la Comunidad Valenciana

La gastronomía de la Comunidad Valenciana es muy conocida en todo el mundo, especialmente la relacionada con los productos del mar que la baña, pero no es más rica que la gastronomía del interior, aunque quizá ésta necesite más promoción, y de ello se encarga la Confederación de Hostelería y Turismo de la C. V. (CONHOSTUR) que, con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo organizan por cuarto año consecutivo las Jornadas de los Platos de Cuchara.

La cuarta edición de esta ruta de la cuchara que se podrá realizar en diez municipios del interior de la Comunidad Valenciana que forman parte de la Ruta del Vino Utiel-Requena, se va a celebrar del 14 de febrero al 1 de marzo de 2020. El objetivo ya lo hemos comentado, principalmente se quiere poner en valor la gastronomía tradicional de esta zona de la Comunidad Valenciana, así como promocionar la oferta de los restaurantes y presentarse como una enriquecedora opción para el turismo gastronómico.

A esto se suma la intención de establecer una sinergia con el enoturismo, por ello, colabora la Ruta del Vino Utiel-Requena con siete bodegas que ofrecerán un descuento del 50% para visitar sus instalaciones. Hablando de ofertas, como se quiere llegar lejos con estas jornadas gastronómicas, Renfe ofrecerá plazas promocionales (hasta le 70%) a los viajeros que se trasladen desde Madrid en AVE.

El caso es que en las Jornadas de los Platos de Cuchara 2020 participan restaurantes de la provincia de Valencia en las fechas antes indicadas, pero a partir del 20 de febrero y también hasta el 1 de marzo, la participación se amplía a 10 municipios de la provincia de Castellón y a 12 municipios del interior de Alicante. De momento, vamos a ver dónde se podrá disfrutar a partir de este viernes de los platos de cuchara tradicionales que podrán en valor la gastronomía local del interior de Valencia.

Utiel
Bar El Chato, Restaurante Potajero Chico, Asador Nápoles, Alto Tajo, El Tollo, El Carro,

Requena
El Yantar, La Despensa de Sofía, Mesón Fortaleza, Restaurante Fiesta.

Siete Aguas
La Piscina Bar Rte., El Candil, Bar Musical, Gambrinus Siete Aguas, Las Moratillas.

Sinarcas
Restaurante Las Viñuelas.

Venta del Moro
Asador Alalumbre, Restaurante El Yantar.

Villargordo del Cabriel
Los Ángeles, Bar Helios, Casa Kiko.

Camporrobles
Casa Cheroni

Caudete de las Fuentes
Restaurante Fuente Chica, Casa de la Abuela.

Chera
Bar Machin, Restaurante El Pino.

Fuenterrobles
Bar Restaurante Genaro, Bar La Piscina.

El precio de los menús de las Jornadas de los Platos de Cuchara lo establece cada restaurante, por lo que podréis encontrar ofertas cuya media va desde los 11 a los 30 euros. Ensalada valenciana, Ajoarriero, Tajadillas, Croquetas de cocido, Gazpacho manchego, Sopa castellana, Morteruelo con sabañón de piquillo al cava D.O., Arroz de codorniz con boletus, Alubias pintas con morro, costillas y orejas, Migas del pastor, Arroz de conejo y setas, Migas dulces con pan frito y matalahúva, torrijas, flan…

Para conocer el menú que ofrecerá cada restaurante, así como el precio y la dirección de cada establecimiento, podéis acceder a la web de la Ruta de Cuchara a través de este enlace. En la misma está el acceso a las bodegas de la Ruta del Vino Utiel-Requena que podréis visitar a mitad de precio, dichas bodegas son:

Murviedro Bodega Histórica, Finca Hoja de Cadenas, Pago de Tharsys, Vegalfaro, Utielanas, Nodus y Cerrogallina. Además, participa la almazara Oli-Oli. Merecerá mucho la pena aprovechar la escapada al interior de la provincia de Valencia para descubrir cómo se elaboran algunos de los grandes vinos con Denominación de Origen que se producen en España.

Artículos relacionados