IPOD de Junio

COAG acaba de publicar los datos pertenecientes al IPOD de junio, recordemos que el IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos) es un indicador que nos ofrece información sobre los movimientos de mercado de distintos productos básicos de nuestra alimentación.

Como ya indicamos en el IPOD de Abril y el IPOD de Mayo, a medida que se inicia y avanza la temporada de distintos productos alimentarios, los productores sufren fuertes reducciones en los precios de los productos que cultivan, reducciones que en algunas ocasiones se encuentran sujetas a los movimientos de mercado que realizan las grandes cadenas de distribución. Como ejemplo podemos citar la crisis del melón o la crisis en los alimentos de temporada, pero será mejor comenzar a entrar en detalle con los datos del IPOD de junio.

El IPOD general se establecía en el mes de mayo en un 5,39 (veces que un alimento multiplica su precio desde su origen hasta la mesa del consumidor), este mes el IPOD general se establece en un 6,03, techo temporal de la subida experimentada en estos cuatro últimos meses, un 4,54 para el mes de marzo, un 4,65 para el mes de abril y un 5,39 para el mes de mayo. Podéis apreciar cómo se está disparando la diferencia en la relación precios origen-destino.

En el IPOD de Mayo destacábamos el precio de las cebollas, el consumidor pagaba 1,10 euros por kilo y los productores percibían 0,17 euros por kilo. En junio los consumidores seguimos pagando el mismo precio y sin embargo, los agricultores percibieron 0,07 euros. Los consumidores no hemos notado esa reducción, como decíamos en el post exceso de producción de melones, la abundancia es un San Benito para productores y consumidores, los únicos que realmente obtienen grandes beneficios son los intermediarios. La diferencia porcentual de las cebollas se establece en un 1.571%, es decir, pagamos hasta 15,71 veces el precio de origen.

Las patatas son otro ejemplo abusivo, a los productores se les paga a 0,07 euros el kilo y los consumidores las pagamos a 0,92 euros el kilo, es decir, 13,14 veces su precio en origen. Los tomates de ensalada sí han experimentado una reducción del precio, tanto para productores como para consumidores, pero de todos modos la diferencia es excesiva, una diferencia porcentual de nada menos que un 1.133%.

En el IPOD de junio, los pepinos son uno de los productos que parecen haber mejorado levemente las extremas diferencias, en el mes de mayo los agricultores percibían 0,12 euros por kilo de pepinos, en el mes de junio han percibido un céntimo más. Los consumidores pagábamos a 1,80 euros el kilo de pepinos en el mes de mayo, y en junio 1,37 euros.

Destacamos también la coliflor y la brutal oscilación sufrida, al productor se le paga 48 céntimos menos por kilo pasando de los 0,63 euros en mayo a los 0,15 euros en junio, en cambio los consumidores apenas hemos apreciado esta gran reducción, pagábamos en mayo 1,72 euros por kilo y en junio 1,64 euros. Como vemos, los precios para los consumidores se han moderado débilmente en algunos casos pero para los productores se han reducido de forma especulativa. Nos encontramos en crisis económica y en teoría todos debemos ajustarnos el cinturón, a la vista está de que hay quien lo lleva con gran comodidad.

El IPOD del mes de julio podría ser todavía más escandaloso, cada vez se hace más latente la necesidad de regular esta situación mediante una legislación que ampare a ambas partes, productores y consumidores.

Histórico IPOD

Vía | COAG

Artículos relacionados