I Jornadas Gastronómicas Aceite de Madrid

Uno de los alimentos que está en constante promoción en nuestro país es el aceite de oliva, tenemos amplia cultura sobre él, aunque realmente no es suficiente, hay desconocimiento sobre la calidad de los distintos aceites que podemos encontrar en el mercado, y lamentablemente también tenemos un fácil acceso a productos obtenidos de las aceitunas que no llegan a ofrecer la calidad que merece el fruto y que merecemos los consumidores. Consideramos que la promoción del aceite de oliva debería empezar por esto, por dar a conocer las variedades de aceituna, el proceso de elaboración del aceite, las distintas clasificaciones y entre otras cosas, también las condiciones en las que se debe utilizar en la cocina.

Generalmente, la poca divulgación a este respecto sólo la ofrecen almazaras y no siempre se tiene acceso, las instituciones públicas lo que pretenden es fomentar el consumo de los alimentos con otro tipo de campañas, esta pequeña reflexión viene al caso por la presentación de las I Jornadas Gastronómicas Aceite de Madrid que se presentaron hace unas horas.

Nos hacemos eco en muchas ocasiones de las jornadas gastronómicas que se realizan porque sin lugar a dudas, son eventos que nos pueden enriquecer en muchos sentidos, sería estupendo que además de impulsar al sector de la restauración y el consumo de ciertos productos a través de iniciativas de este tipo, se promoviera también la cultura que nos aporte conocimiento y criterio, es la base para la elección de los productos que después llenarán nuestra cesta de la compra. En fin, seguiremos pronunciándonos sobre la necesidad de educación en alimentación y nutrición desde la infancia, pero también nos sumaremos a las jornadas gastronómicas que tanto nos hacen disfrutar.

Y las que hoy nos ocupan son las Jornadas Gastronómicas del Aceite de Madrid que se amparan bajo el programa de promoción ‘Madrid Sabe‘, y en las que durante diez días, medio centenar de restaurantes de la Comunidad, van a ofrecer un plato con aceite de oliva virgen extra de Madrid, además de ofrecer una degustación en la que sería interesante que el jefe de sala interviniera para informar sobre las características y cualidades del producto, este procederá de seis almazaras madrileñas (el cómputo total de almazaras en la Comunidad de Madrid es de 21, atienden cerca de 21.000 hectáreas de cultivo que producen más de 28.000 toneladas de aceituna).

Estas jornadas se van a celebrar desde hoy y hasta el próximo 14 de octubre, diez días en los que restaurantes de Madrid, Chinchón, Humanes, Moralzarzal o Pozuelo.. y hasta ahí podemos leer, ¿cuáles son los restaurantes participantes en estas jornadas?, ¿qué platos se van a ofrecer para ensalzar los valores del Aceite de Madrid?, ¿qué almazaras participan?, es triste, pero después de contactar con la organización de Madrid Sabe nos explican que estas jornadas no las han organizado ellos, y después de llamar a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, y hablar con distintos departamentos, nadie sabe nada al respecto.

Por lo tanto, nos encontramos ante unas jornadas gastronómicas que a pesar del despliegue realizado en la presentación, cuyo vídeo podéis ver aquí, no van a ser efectivas ni para promocionar el Aceite de Madrid, ni para impulsar el sector de la restauración, y mucho menos para fomentar la cultura de un excelente alimento que se produce en nuestro país. ¿Será quizá el chef Pedro Larumbe el único restaurante (donde se realizó la presentación) que va a realizar las Jornadas Gastronómicas del Aceite de Madrid?

Así no.

Artículos relacionados