Helado de chocolate: 10 cosas que te gustará saber sobre su origen y beneficios

Vamos a contaros 10 cosas que os gustará saber sobre el helado de chocolate, aunque seguramente habrá muchas cosas más sobre su origen, sus beneficios y su elaboración que querréis descubrir, para eso tenéis vuestro espacio en los comentarios, para hacer vuestras consultas, pero también para aportar más información que enriquezca el conocimiento de todos los que leemos estas líneas.

Seguro que sabéis que el helado de chocolate es uno de los tres helados clásicos, junto al de vainilla y al de nata, y es uno de nuestros preferidos. Además, es fácil encontrar en las heladerías artesanas o semiartesanas, helados de chocolate más saludables porque se elaboran sin exceso de grasas y sin azúcar, lo que nos permite hacer un consumo mayor en la época estival, porque apetece.

Pero no hay que olvidar que los aditivos y el procesamiento que realizan a los helados son los que aportan la cremosidad (también es importante la temperatura de servicio), por lo que no está de más contemplar la idea de hacer helados caseros. Y sobre ello tenemos mucho que ofreceros, así que primero vamos a conocer las diez cosas sobre el origen y los beneficios del helado de chocolate, y después encontraréis los enlaces a nuestras recetas de helados de chocolate.

1. Origen del helado de chocolate
Hay registros escritos que sitúan el origen del helado a hace al menos 3.000 años Oriente, que los chinos preparaban una especie de pasta con leche de arroz, especias y nieve para su mejor conservación, y se considera una de las primeras formas de helado.

Por su parte, el helado de chocolate se cree que su origen se remonta a Italia, donde se combinaba el cacao con hielo para crear un postre exótico y delicioso. El chocolate fue introducido en Europa a principios del siglo XVI por los exploradores españoles que regresaban del Nuevo Mundo, y pronto se convirtió en un ingrediente popular en la cocina europea. Se cree que el helado de chocolate tiene sus raíces en Italia, durante el siglo XVII.

2. Primera receta registrada del helado de chocolate
La primera receta registrada del helado de chocolate data de 1692, aparece en el libro de cocina italiano «The Modern Steward» (Il Cuoco Moderno), una obra que se considera de las primeras en documentar la preparación de helados y sorbetes en Europa.

Una de las primeras recetas americanas de helado de chocolate se encuentra en el libro ‘The Complete Confectioner’ de 1790, en esta obra, Frederick Nutt indicaba el uso de chocolate rallado mezclado con una base de crema helada, a partir de ahí, el helado de chocolate se popularizó en América.

3. Receta simple del helado de chocolate
La receta de helado de chocolate del libro «The Modern Steward» (Il Cuoco Moderno) se elaboraba con cacao y azúcar (y una pequeña cantidad de agua para formar una pasta), leche o crema para conseguir una textura cremosa, ocasional u opcionalmente yema de huevo para espesar y aportar suavidad, y hielo con sal para bajar la temperatura y congelar la mezcla.

4. Variedades de cacao
La calidad del helado de chocolate depende en gran medida del tipo de cacao utilizado. Los mejores helados suelen usar cacao oscuro de alta calidad, que aporta un sabor más rico y complejo.

Además, el proceso de templado del chocolate es crucial en la producción de helado, pues asegura que el chocolate se mezclará uniformemente, evitando grumos y garantizando una textura suave.

5. Cacao o chocolate fundido
Se pueden elaborar helados de chocolate con cacao o con chocolate fundido, o ambos, dado que el primero proporcionará un sabor más intenso y el segundo una textura más cremosa.

Y lo que más nos gusta, el doble chocolate, muchos helados incluyen trozos de chocolate o virutas, proporcionando una experiencia sensorial que es irresistible para los amantes del chocolate.

6. Ingredientes secretos para el helado de chocolate
Algunos fabricantes añaden ingredientes como café, canela o incluso chile para realzar el sabor del chocolate y ofrecer una experiencia de sabor única. La sal también suele formar parte de los helados y de otros productos procesados o ultraprocesados con chocolate, potencia el sabor.

7. Armonías y maridajes del helado de chocolate
El chocolate combina maravillosamente con otros sabores, así que su helado también. Por ello se elabora una gran variedad de helados de chocolate que incorporan distintos tipos de frutos secos, galletas, frutos rojos, caramelo salado, menta, trocitos de bizcocho… Son combinaciones muy populares y su degustación eleva la experiencia a un nivel superior.

8. Helado de chocolate vegano
Afortunadamente para todos, también se pueden elaborar deliciosos helados de chocolate veganos, y se agradece porque las personas que adoptan un estilo de vida vegano continúa en auge.

Para hacer helados de chocolate vegano se utilizan bebidas vegetales en lugar de productos lácteos y con los actuales conocimientos y variedad de aditivos emulgentes, espesantes y demás, se puede conseguir que sean cremosos y deliciosos.

9. Contenido nutricional
El chocolate negro es un ingrediente común en el helado de chocolate, y éste es rico en antioxidantes como los flavonoides, proporciona minerales esenciales como el hierro, el magnesio, el calcio, el cobre o el manganeso, entre otros.

Pero no hay que obviar que es un alimento alto en calorías, rico en azúcares y grasas, además, los helados comerciales poseen aditivos y conservantes, por lo que se debe considerar como un alimento de consumo ocasional (aunque en verano es más difícil, por eso os vamos a traer recetas más saludables para un consumo más habitual).

10. ¿El helado de chocolate mejora del estado de ánimo?
El consumo de chocolate en todas sus formas puede aumentar la producción de serotonina en el cerebro, también contiene feniletilamina, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

Te puede interesar leer

Recetas de helados caseros

Temperatura de servicio de los helados

Improvisar un molde para hacer helado de corte o helado en barra

Qué es el helado estilo Philadelphia o helado americano

7 trucos para servir helados en casa

Otra forma de hacer helado sin heladera

Cómo evitar que el helado se salga por la base del cucurucho

Qué debemos saber sobre los helados

Toppings para helados

Artículos relacionados