Guía Wikipaella 2022. La guía de restaurantes del mundo en los que se hace auténtica paella

Esta semana se ha presentado en Valencia la nueva edición de la Guía Wikipaella, una guía de restaurantes del mundo en los que se hace auténtica paella valenciana. Ya sabéis que los valencianos (no todos) son muy exigentes y defienden a capa y espada qué es la clásica paella, no es un arroz con cosas, aunque se cocine en una paella. Estemos de acuerdo o no, nos guste más o nos guste menos la paella valenciana (ya os hemos contado en otras ocasiones que nosotros preferimos la paella al estilo de Castellón o de Alicante), nos parece respetable que se quiera conservar y promocionar la tradición de este y de cualquier otro plato tradicional, de hecho, es importante que no se pierda la historia, la cultura y la cocina tradicional.

La Guía Wikipaella es una iniciativa de Wikipaella, una asociación sin ánimo de lucro de difusión cultural que nació en el año 2013, o fue la primera edición de la entrega anual de distintivos. Ahora bien, la primera guía de restaurantes que elaboran paella tradicional se publicó en 2016, según plasman en su web. Así que esta es la séptima edición de una guía en la que aparecen 349 restaurantes que, según sus impulsores, pueden vanagloriarse de cocinar auténticas paellas, y por eso aparecen en la Guía Wikipaella 2022.

Cabe destacar que esta guía también reconoce a los restaurantes que elaboran la paella a la leña, dado que se considera que es la forma clásica de cocinar este plato tradicional, para ello crearon la ‘Cullera de fusta’ (cuchara de madera, cuchara de palo para algunos), y en esta séptima edición de la guía hay un total de 62 restaurantes que hacen paella a leña. De ellos, 50 son de la Comunidad Valenciana, 31 de Valencia, 20 de Alicante y siete de Castellón.

En cuanto a los restaurantes de las provincias de la Comunidad Valenciana que aparecen en la Guía Wikipaella 2022, hay 180 en Valencia, 82 en Alicante y 40 en Castellón. Y nos parece interesante conocerlos, especialmente porque muchos turistas que vienen a la Comunidad Valenciana pueden pensar que en cualquier restaurante van a comer una buena paella, e incluso un buen arroz, y lamentablemente no es así. Por lo que tener una guía de consulta puede ser una ayuda, además de escuchar también las recomendaciones de amigos y el boca a boca.

Pero, lo dicho, esta guía de restaurantes que reseña los establecimientos en los que se elabora la auténtica paella, incluye también los restaurantes de otras regiones españolas y de otros países. Para ello, sus creadores cuentan con unos inspectores que cada año visitan los restaurantes en los que la Paella Clásica tiene un lugar preferente en la carta. Evidentemente habrá más, pero no han sido notificados, visitados… La Guía Wikipaella 2022 es bastante completa, empieza con una introducción sobre los distintos tipos de paella, el significado del distintivo ‘Cullera de fusta’, y a continuación empieza la lista de restaurantes con una breve explicación de la mayoría de ellos.

Empieza por los restaurantes de la Comunidad Valenciana y después continúa con los demás, y hay restaurantes que hacen paella valenciana en Colombia, Costa Rica, Dubai, Italia, México, Reino Unido… Para que la cultura de la paella siga extendiéndose por el mundo, esta guía bilingüe (español-inglés) explica qué es paella y cómo es la paella perfecta para un valenciano. A quien interese, la guía cuenta con una sección de establecimientos que ofrecen paella valenciana para llevar, y además, hacen mención de los premios que han entregado en la última edición de la Guía Wikipaella.

Por supuesto, no faltan las recetas de los distintos tipos de paella y una breve definición de los ingredientes que se utilizan, pues no todos son conocidos en todo el mundo, como la ñora, el garrofó, el caracol serrano, la tabella… Para terminar, la guía contempla un manual para comer paella, aunque no es necesario que nadie nos explique cómo debemos comer, pero saber cómo se hace tradicionalmente… pues eso, el saber no ocupa lugar. Por ello alguna que otra anotación de interés os espera en la Guía Wikipaella 2022 que podéis descargar pulsando aquí (Pdf) para tener toda esta información en vuestras manos.

Artículos relacionados