Foro Internacional del Queso 2019. Primera edición del foro profesional en Gran Canaria

Con el objetivo de sentar las bases de un encuentro de profesionales del sector del queso, que se consolide en el tiempo como una cita de referencia para la gastronomía local, nacional e internacional, se ha organizado la primera edición del Foro Internacional del Queso, una cita que se desarrollará los días 1 y 2 de abril de 2019 en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Según el Cabildo de Gran Canaria, con este foro que está dirigido a profesionales del sector lácteo, cocineros, restauradores, profesores de escuelas de cocina, estudiantes, personal del sector turístico, etc., se recoge el testigo de la celebración de los premios World Cheese Awards que tuvo lugar hace diez años en Gran Canaria, y en la que todos se volcaron porque, entre otras cosas, pudieron promocionar uno de sus productos estrella.

El Foro Internacional del Queso será el punto de encuentro para hablar sobre el papel del queso en la gastronomía contemporánea, se analizarán las tendencias, la incidencia que tiene el queso en el territorio, la importancia y valor que tiene para construir productos de turismo gastronómico, las grandes posibilidades culinarias… para todo ello, en el foro participarán algunos de los mejores cocineros del mundo, así como expertos relacionados con la producción del queso, para presentar clases magistrales, talleres, charlas, ponencias, etc.

Los interesados en asistir al Foro Internacional del Queso de Gran Canaria para conocer toda la actualidad del sector, la riqueza quesera de Gran Canaria, y todo lo que compartirán los profesionales, deberán realizar una inscripción previa. Es importante saber que las plazas son limitadas y que es necesario pagar una cuota de inscripción que será de 30 euros para quien asista los dos días, y de 20 euros para quien sólo quiera o pueda asistir a una jornada, sea la del lunes o la del martes.

Con el pago de esta cuota se tendrá derecho a participar en las sesiones, a la documentación del evento, a los servicios de coffee break, a la traducción simultánea en las sesiones en inglés, así como a un certificado de asistencia. También es necesario rellenar un formulario, al que podéis acceder a través de este enlace. Pero, seguramente, antes querréis conocer el programa completo del I Foro Internacional del Queso, así que vamos a verlo.

Lunes 1 de abril

09:30 – 09:45 Acto de Inauguración
Ponente: Antonio Morales Méndez (Presidente del Cabildo de Gran Canaria)

09:45 – 10:45 Mesa redonda – El queso en España: la evolución continúa
Ponentes: Enric Canut, José Luis Martín, José Carlos Capel

10:45 – 11:30 El queso en la cocina canaria: del almogrote a la vanguardia (Demostración de cocina)
Ponentes: Braulio Simancas (Restaurante El Silbo Gomero – Tenerife), Borja Marrero (Restaurante Texeda – Gran Canaria)

11:30 – 12:00 Pausa – Café
12:00 – 12:45 Mil texturas, mil sabores: cocinar con queso (Demostración de cocina)
Ponente: Joan Roca (Celler de Can Roca 3*, Gerona)

12:45 – 13:30 Quesos a medida del Restaurante
Ponentes: Abel Valverde (Restaurante Santceloni 2*, Madrid), Rubén Valbuena (Granja Cantagrullas, Valladolid)

13:30 – 13:45 Queso de Flor de Guía y pan de puño – Homenaje a Gran Canaria

13:45 – 15:30 Pausa

15:30 – 16:00 Mostrar el territorio en el restaurante a través del queso (Caso práctico)
Ponente: Paco García (Restaurante El Lago 1*, Málaga)

16:00 – 16:30 Armonías líquidas con queso (Demo cata)
Ponente: Eduardo Camiña (Restaurante Mugaritz 2*, Guipúzcoa)

16:30 – 17:30 ¿Sabemos vender queso artesano? (Coloquio)
Ponentes: Rubén Valbuena (Granja Cantagrullas, Valladolid), Monika Linton (Brindisa, Reino Unido), Adam Moskowitz (Larkin Cold Storage, Estados Unidos)

17:30 – 18:15 Tapas con queso: Imaginación y buen gusto (Demostración de cocina)
Ponentes: Iván Cerdeño (Restaurante El Cigarral del Ángel 1*, Toledo), Marcos Morán (Restaurante Casa Gerardo 1*, Asturias)

Martes 2 de abril

09:30 – 10:15 La figura del maestro afinador (Caso práctico)
Ponente: François Bourgon (Xavier Fromager Affineur, Francia)

10:15 – 11:00 Cómo sacar todo el partido al queso en la cocina (Demostración de cocina)
Ponente: Teresa Gutiérrez (Restaurante Azafrán, Albacete)

11:00 – 11:30 Pausa – Café

11:30 – 12:15 Modelos de negocio al rededor del queso (Caso práctico)
Ponente: Jesús Pombo (Poncelet Cheese Bar, Madrid)

12:15 – 13:00 El queso helado (Demostración de cocina)
Ponente: Fernando Sáez (Heladería Obrador Grate, La Rioja)

13:00 – 13:30 Cocina con quesos de Gran Canaria (Demostración de cocina)
Ponente: Jennise Ferrari (Restaurante Qué Leche, Gran Canaria)

13:30 – 15:00 Pausa

15:00 – 16:00 Ganado y territorio: turismo gastronómico (Coloquio)
Ponentes: Isidoro Jiménez (Maestro Quesero, Gran Canaria), Diego Díaz Fababu (Director de extinción y analista de incendios forestales, Cabildo de Gran Canaria), Tania Rivero (Queso Cortijo de Galeote, Gran Canaria), Rafa Molina (EtnoExperience Canarias, Gran Canaria), Carmelo Mújica (Restaurante La Trastienda, Gran Canaria)

16:00 – 16:45 Cómo hacer del queso un ingrediente rentable (Caso práctico)
Ponente: Ana Belén González Pinos (Formadora y Consultora)

17:00 – 18:00 La mejor tarta de queso/postres con queso (Concurso)
Presidente: Paco Torreblanca
Jueces: Susi Díaz, Teresa Gutiérrez, Ana Belén González Pinos

18:00 – 18:30 Entrega de premios y clausura

Si queréis conocer más a fondo a alguno de los ponentes participantes en este primer Foro Internacional del Queso 2019, podéis acceder a la web del evento a través del enlace antes indicado. Merece la pena señalar que de forma paralela al foro, la Consejería de Soberanía Alimentaria y Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria impulsa unas Jornadas Técnicas dirigidas a los productores de queserías artesanas, ganaderos y personal técnico que preste sus servicios en materia agraria, con el objetivo de actualizar conocimientos y estrategias para el sector quesero artesanal.

Estas jornadas técnicas se desarrollarán también durante las dos jornadas, el 1 y 2 de abril, y se abordarán temas como las nuevas tendencias en el consumo de queso, cómo madurar los quesos de Gran Canaria, cómo trabajar con fermentos propios, cómo aplicar la ‘Guía Europea de Buenas Prácticas de Higiene para la elaboración de queso y lácteos artesanos’. En la web del Foro, en el apartado ‘Jornadas Técnicas’, tenéis el programa completo y el formulario de inscripción y visto que no hablan de cuotas, se deduce que estas jornadas son gratuitas, así que los productores y profesionales del sector artesano del queso, no deben perderse esta cita.

Artículos relacionados