Foodies, The Culinary Jetset. Documental

Hay un término inglés que está tomando mucho protagonismo en el argot gastronómico, demasiado diríamos nosotros, como si no fuera rica la lengua española para tener que seguir recurriendo a otras lenguas… en fin, hablamos del término Foodie, que para más inri, no tiene una definición oficial. Se podría decir que con ‘foodie’ (proviene de food = comida) se define a una persona amante de la gastronomía, diferenciándose de los gourmets porque los primeros no sólo quieren disfrutar de la comida, también quieren aprender acerca de los productos, su cultura, la cocina, las técnicas, a los cocineros y otros profesionales del sector… quizá lo que extraoficialmente se definiría en castellano como los ‘culturillas gastronómicos‘.

Podremos extendernos en otra ocasión sobre el origen de dicho término, pero sirva esta pequeña introducción para conocer un nuevo documental que se está gestando, y es que su título es Foodies, The Culinary Jetset. A continuación podéis ver un trailer.

Siempre ha habido gourmets, recordemos que la RAE lo define como gastrónomo, y a su vez, como persona entendida en gastronomía y persona aficionada a las comidas exquisitas. Siempre ha habido gastrónomos, pero ahora la gastronomía está de moda y son más visibles. Tal vez no hay tantas diferencias entre un gourmet y un foodie según la descripción de la RAE, pero se tiene el concepto de que un gourmet necesita gastar mucho dinero para satisfacer sus gustos, quizá por ello se ha ensalzado el término foodie en alusión a los ‘disfrutones’ de la gastronomía a precios asequibles.

El caso es que en el documental Foodies no nos encontramos con lo que nosotros entenderíamos como amantes de la gastronomía que desean aprender y disfrutar de ella, al menos por lo que se puede contemplar en el tráiler del documental dirigido por Thomas Jackson, Charlotte Landelius & Henrik Stockare.

Basta decir que la breve descripción que proporcionan, hablan sobre el crecimiento exponencial del interés por la alta cocina, con lo que ha aumentado el número y el tipo de personas más influyentes en la gastronomía, los foodies, una subcultura de los críticos gastronómicos cuyo objetivo es comer en los mejores restaurantes del mundo.

Los también definidos como los bizarros, pero encantadores amantes de la gastronomía, viajan en coche, en avión, en tren o como sea necesario, para visitar algunos de los mejores restaurantes del mundo, podemos ver a Juan Mari y Elena Arzak, del Restaurante Arzak, la entrada del restaurante Noma… no tardaremos en tener nueva información sobre el documental que tiene a Andy Hayler, conocido por haber visitado todos los restaurantes con tres estrellas Michelin del mundo, como uno de los protagonistas, su estreno está previsto para febrero de 2014.

Artículos relacionados