Familia! ¡A cocinaaar! El recetario saludable para que grandes y pequeños disfruten cocinando juntos

Cada vez se habla más de que hay que cambiar los hábitos de alimentación para conducirlos a unos hábitos alimentarios saludables, algo más fácil de lo que en un principio puede parecer, pues de lo que se trata simplemente es de comer alimentos y no productos, de utilizar aquello que sólo se compone de un ingrediente para cocinar, y no de una retahíla de ellos. Lechuga, coliflor, berenjena, tomate, arroz, patata, zanahoria, merluza, salmón, pollo, ternera… ¿Sabéis la de tiempo que se ahorraría uno en el hipermercado a la hora de llenar la cesta de la compra? Todos estos alimentos están agrupados en tres o cuatro pequeñas zonas, el resto de pasillos no interesa. Y por supuesto, acudir al mercado y a las pequeñas tiendas tradicionales para llenar la cesta de la compra de comida también es un buen hábito.

El caso es que sí, se habla mucho de alimentación saludable y podría parecer una buena noticia, pero lo que realmente sería bueno es que se cumpliera tanto como se habla, ya conocéis el dicho de ‘somos lo que hacemos, no lo que decimos’. No es momento de buscar culpables sobre por qué es necesario un cambio en la alimentación hacia una más saludable, de todas formas ya los conocemos, pero siempre nos gusta aportaros ideas e incentivos para hacerlo, por muy pequeños o simples que sean, así que hoy queremos hablaros de la publicación del recetario Familia! ¡A cocinaaar! El recetario saludable para que grandes y pequeños disfruten cocinando juntos.

Este recetario está compuesto de las recetas que la Fundación Alícia ha elaborado para FAROS, el portal de la salud para las familias del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en los últimos años, y se enmarca en la publicación del 10º informe ‘Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada. Resolviendo dudas, rompiendo mitos y aclarando conceptos’. Tanto esta guía como el recetario Familia! ¡A Cocinaaar!, se pueden descargar de forma gratuita a través de la web de FAROS.

Nos parece que son recursos interesantes para todos los padres, a quienes lo primero que nos debe preocupar es la salud de nuestros hijos, y ya sabemos que la alimentación es uno de los pilares más importantes para que disfruten de un desarrollo satisfactorio y para establecer las bases de unos hábitos de alimentación saludables, así como favorecer a la buena salud en edad adulta.

El libro de recetas empieza instando a los padres a cocinar junto a sus hijos, pues también es un hábito muy saludable y una herramienta pedagógica en distintas áreas, es más, se recomienda que los niños acompañen a los progenitores también a comprar, a conocer de dónde proceden los alimentos que consumen, y en definitiva, a implicar a los niños en todo lo que rodea a la comida, como la planificación de los menús, la elección de los alimentos frescos de temporada, la elaboración de platos sanos y equilibrados, etc.

El recetario para la familia ofrece cinco opciones de desayuno o merienda y seis menús equilibrados que se pueden hacer para comer o para cenar. En cada receta se destaca en color azul lo que pueden hacer los niños, siempre bajo la supervisión de un adulto, y en color rojo lo que deben hacer los mayores, aunque esto es orientativo, pues dependiendo de la edad y la soltura de los niños, podrán hacer más o menos cosas.

Las recetas son sencillas de preparar y con ingredientes accesibles, lasaña de verduras, hamburguesa de lentejas, albóndigas de pescado, pasta salteada con verduras y ternera, judías con patata y salmón, leche merengada, pastel integral de zanahoria y nueces… la idea es aprender a crear menús con platos saludables, a llevar una dieta variada y equilibrada, disponer de una pequeña introducción para reconducir la alimentación para disfrutar comiendo sano y rico.

Podéis descargar el recetario saludable Familia! ¡A cocinaaar! a través de este enlace (Pdf), y la guía para una alimentación infantil saludable que antes os comentábamos, a través de la web de FAROS.

Artículos relacionados