Estrategia 2027 de la EFSA para garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea

La Estrategia 2027 de la EFSA aborda nuevos métodos de trabajo para mejorar la seguridad alimentaria en la Unión Europea, adaptándose a las nuevas responsabilidades, desafíos y políticas que han surgido como, por ejemplo, el Pacto Verde y la Estrategia de la Granja a la Mesa. La agencia plantea un plan de trabajo que facilite garantizar que los alimentos sean seguros y sostenibles.

Planes futuros de la EFSA para mejorar la seguridad alimentaria

Se ha publicado la estrategia 2027 de la EFSA para garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea, documento que llega en un momento histórico. En el año 2021 se modificó la Ley General de Alimentos que provocó un aumento de las responsabilidades de la agencia para con los ciudadanos de la UE. Por otro lado, las nuevas políticas de la UE, como el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de la Granja a la Mesa, la Estrategia de Sostenibilidad de Productos Químicos y la Estrategia de Biodiversidad, están moldeando las actividades y modo de trabajo de la EFSA.

La agencia explica que la pandemia de covid-19 ha obligado a realizar adaptaciones de calado en los métodos de trabajo y en este contexto la EFSA ha presentado la “Estrategia EFSA 2027 – Ciencia, alimentos seguros, sostenibilidad”, donde se detalla el enfoque para abordar estos cambios y el valor añadido que ofrecerá la agencia a sus colaboradores, partes interesadas y público en general.

Desde su creación en el año 2002, la EFSA ha sido una pieza fundamental para proteger la cadena alimentaria europea, ahora, la estrategia 2027 responde a un entorno cada vez más dinámico que ha sido marcado por varias cuestiones como el Brexit, el populismo, la crisis climática o la pandemia de COVID-19, un conjunto de factores que han subrayado la necesidad de llevar a cabo un enfoque flexible y proactivo en el ámbito de la seguridad alimentaria.

La EFSA informa sobre varias cuestiones que se abordan en la “Estrategia EFSA 2027 – Ciencia, alimentos seguros, sostenibilidad”; en el ámbito de la calidad y accesibilidad se persigue mejorar la precisión, la transparencia y la accesibilidad del asesoramiento científico para los responsables políticos y el público. En el plano de la comunicación, que sea efectiva, es decir, fortalecer la comunicación de posibles riesgos para que sea más clara, relevante y comprensible para todo el mundo.

De cara a los próximos años se establece mejorar la innovación metodológica, trabajando en el desarrollo y adopción de nuevas metodologías y tecnologías para el análisis de riesgos alimentarios y así responder de forma más eficaz a los desafíos emergentes. También se plantea aumentar la capacidad de responder rápidamente a las emergencias de seguridad alimentaria y adaptarse a los nuevos riesgos.

Estrategia EFSA 2027 – Ciencia, alimentos seguros, sostenibilidad

En el plan de trabajo se plantean mejoras del desarrollo organizativo y la capacitación, así como mejorar las competencias, la formación y el bienestar del personal de la EFSA, fomentar una estructura organizativa flexible y eficiente que permita una rápida adaptación a los cambios en el entorno de trabajo.

La EFSA comenta que la estrategia se implementará a través de actividades específicas y establecidas en un plan de acción detallado. Respecto a la cooperación de las partes interesadas, como las autoridades nacionales, las autoridades internacionales, la industria alimentaria y la población en general, es crucial para crear sinergias y optimizar el uso de los recursos disponibles. En este caso, ya hay programada una revisión para el este año a fin de evaluar el progreso y ajustar la estrategia según las necesidades y el contexto.

Como podemos comprobar, esta estrategia está diseñada para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria mediante la innovación, la cooperación y la flexibilidad organizativa, de este modo, al garantizar alimentos seguros y sistemas de producción sostenibles, la EFSA contribuye a mejorar la salud pública y el bienestar general de los ciudadanos europeos. Podéis conocer todos los detalles del nuevo plan de trabajo de la EFSA a través de este artículo en su web.

Fotos | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.