El Paquito, el bocadillo de cordero nacional sin más pretensión que hacer un poquito más feliz al comensal

¿Cuántos bocadillos nos habremos comido en nuestra vida? Y los que nos quedan por disfrutar, ¿verdad? Y lo mejor es que, aunque hay bocadillos clásicos como los que se hacen con embutidos y quesos fríos, o los típicos de lomo con queso, lomo con pimiento, tortilla francesa, tortilla de patata con mahonesa, sobrasada o bacon con queso, calamares… para comer calientes y recién hechos, también hay bocadillos muy particulares, propios de una familia (nos encantaría conocer los vuestros), y bocadillos de aprovechamiento.

Uno de nuestros favoritos es el bocadillo de berenjenas rebozadas, lo que no hacemos casi nunca es rellenar el pan con carne que nos haya sobrado de algún asado o guiso, normalmente hacemos croquetas, empanadillas o canelones. Pero vamos a darle posibilidades a nuestras sobras, particularmente a las de cordero, para hacer lo que hoy en día se conoce como Paquito.

Qué originales somos los españoles, con el objetivo de crear un nuevo bocadillo que se convierta en un icono, en un gancho para los turistas que quieran descubrir la gastronomía española, y tal vez, inspirados por el popular ‘Pepito’, el bocadillo de carne de ternera, innovamos en esta área culinaria con el nuevo bocadillo ‘Paquito’, cuyo ingrediente base es el cordero.

Sus propios impulsores, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) lo definen como un bocadillo joven, y es que, aunque bocadillos de cordero hemos comido todos en alguna o en varias ocasiones (porque todo cabe dentro del pan y porque, obviamente, está buenísimo), han querido promocionarlo poniéndole un nombre, y el elegido es Paquito.

Quieren incentivar el consumo de carne de cordero llevándolo a un bocado tan versátil, cómodo y recurrido por la gente joven, como es el bocadillo o bocata, pero no hay normas, así como el Pepito de ternera suele ser un bocadillo de solomillo o lomo de ternera con ajitos laminados, a veces con pimiento… el Paquito no tiene guion. Es más, se organiza un evento hostelero con el objetivo de que los cocineros y propietarios creen un bocadillo de cordero que seduzca a sus clientes y hay un poco de todo.

Interovic define el bocadillo Paquito como “un bocadillo de carne de pierna de cordero que puede ir acompañado de salsa, combinado con otros ingredientes como vegetales y con carne hecha poco a poco, jugosa y con mucho sabor”. Y ¿cómo promocionarlo? Pues vendiendo que la novedad está en que cada bar y restaurante decide cómo hacer su versión del Paquito, así que no habrá dos Paquitos iguales, sino que cada bocadillo puede ser una experiencia.

Estaréis de acuerdo con nosotros en que no hay duda de que un bocadillo de cordero, lo más fácil es que esté bueno, pero de ahí a denominarlo como ‘una de las últimas tendencias gastronómicas de moda en España…’ En cualquier caso, todo tiene un principio y a este le han querido poner “un nombre muy de aquí, de toda la vida” (¿Quién no tiene un amigo que se llama Paquito?), y el objetivo es que esté disponible en bares, así como en restaurantes tradicionales y de alta cocina.

De momento han elaborado una guía de establecimientos en los que se puede disfrutar de un bocadillo Paquito, un bocado exquisito, fino y a la vez informal y desenfadado, con posibilidad de comerlo de pie en la barra o acomodado en una terraza, y también en una mesa con todas sus liturgias.

No os vamos a engañar, cuando descubrimos el nuevo ‘bocadillo de moda’, nacido para consolidar la marca del ‘Paquito’ como bocadillo de cordero, nos sorprendió y nos devolvió a esa visión de la España de la generación de los 70 y los 80. La verdad es que preferimos que le llamen Paquito a que adopten un nombre en inglés, ya tenemos demasiados Philadelphia cheesesteak, fried chicken bun, pulled pork, roast beef sándwich, así como cubanos, katsu sando…

Al final, el objetivo del Paquito es hacer un bocata de cordero nacional sin más pretensión que hacer un poquito más feliz al comensal. Si os hacen falta ideas, es decir, recetas para hacer un Paquito, podéis consultar la web de ‘Buscando a Paquitopulsando aquí, pero nuestra recomendación es que seáis vosotros mismos quienes creéis vuestro mejor bocadillo Paquito, aunque un día puede ser mejor con ajo asado, otro día puede apetecer más con pimientos o sólo con el jugo que ha quedado del horneado, lo que es imprescindible es que sea cordero nacional y hacer uso del mejor pan a nuestro alcance.

Artículos relacionados