El consumo de xilitol se asocia a un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular

Hasta el momento se ha considerado que el xilitol es seguro para el consumo humano, de hecho, su uso está aprobado por varias agencias reguladoras como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) o la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea). Pero el edulcorante es altamente tóxico para algunos animales como los perros, pudiéndoles causar hipoglucemia y daño hepático grave, por lo que hay que evitar dar productos con este edulcorante a estos animales.

El caso es que el xilitol es una de las respuestas de la industria alimentaria para sustituir el azúcar, y a pesar de los beneficios descritos, podría no ser tan interesante y beneficioso como se creía. Decimos esto porque una investigación realizada por expertos del Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland (Estados Unidos), concluye que el consumo de xilitol se asocia a un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

El xilitol es un edulcorante natural que se utiliza como sustituto del azúcar, pertenece a una clase de compuestos conocidos como alcoholes de azúcar o polioles que se puede encontrar de forma natural y en pequeñas cantidades en diferentes frutas y verduras. Este edulcorante también puede ser producido industrialmente a partir de la xilosa, un tipo de azúcar simple o monosacárido que se puede extraer del maíz o el abedul.

El xilitol tiene un sabor dulce similar al del azúcar común, pero con aproximadamente un 40% menos de calorías, y posee un índice glucémico bajo, lo que significa que tiene un impacto mínimo en los niveles de azúcar en sangre y es ideal para las personas que tienen diabetes. Contiene aproximadamente 2’4 calorías por gramo de producto, en comparación con las 4 calorías que tiene un gramo del azúcar y se ha demostrado que tiene propiedades anticariogénicas, lo que significa que ayuda a prevenir las caries.

Los resultados del estudio no hacen más que apuntar la necesidad de llevar a cabo nuevas investigaciones a largo plazo sobre los alcoholes de azúcar, y es que este equipo de investigación también relacionó en un estudio anterior el eritritol (polialcohol utilizado cono alternativa al azúcar) con el riesgo cardiovascular, de ello hablábamos en este post. En este sentido, recordemos que la EFSA confirmó en su momento la seguridad del eritritol como edulcorante tras realizar una exhaustiva reevaluación.

En el estudio participaron más de 3.000 pacientes de Estados Unidos y Europa, los expertos constataron que una tercera parte de los pacientes que tenían un mayor nivel de xilitol en sangre, tenían más probabilidades de experimentar un evento cardiovascular. Las pruebas preclínicas realizadas confirmaron que el xilitol provocaba la coagulación de las plaquetas y aumentaba el riesgo de trombosis. Para rastrear la actividad plaquetaria, se pidió a una parte de los participantes del estudio que tomaran una bebida endulzada con xilitol, mientras que a otra parte se le pidió que tomaran una bebida endulzada con glucosa. Cada medida de la capacidad de coagulación aumentó significativamente inmediatamente después de la ingestión de xilitol, pero esto no ocurrió con la glucosa.

El equipo de investigación reconoce que el estudio ha tenido limitaciones, por ejemplo, que los ensayos de observación clínica demuestran asociación y no causalidad. Por ello consideran que es necesario investigar en profundidad y revisar los alcoholes de azúcar y los edulcorantes artificiales, especialmente porque se siguen recomendando a las personas que sufren obesidad o diabetes, y podrían aumentar el riesgo de eventos relacionados con coágulos sanguíneos.

Podéis conocer todos los detalles de la investigación a través de este artículo publicado en la página del Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland, y en este otro publicado en la revista científica European Heart Journald.

Fotos | Depositphotos

Artículos relacionados