Desmentir que el consumo de vino tenga algún beneficio en la prevención del coronavirus (COVID-19)

Sigue siendo necesario desmentir que el consumo de vino tenga algún beneficio en la prevención del coronavirus (COVID-19), así que entidades públicas e internacionales informan de que no sólo no estimula la inmunidad, sino que, además, es nocivo para el sistema inmunitario.

Vino y coronavirus

Pues sí, ojipláticos nos hemos quedado nosotros también cuando hemos conocido la publicación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AECOSAN) para desmentir que el consumo de alcohol previene el COVID-19, además de otras enfermedades como el alzhéimer, un bulo que como otros tantos, parece estar circulando en estos días por las redes sociales. Y nos sorprende por dos cosas, por un lado, porque hay una industria detrás interesada en fomentar las bebidas alcohólicas, y por otro, porque todavía exista tanta desinformación entre la población.

Imaginamos que con esta publicación en la web de AESAN el gobierno no pretende desviar la atención u ofrecer argumentos que le defiendan de la acusación que se le ha realizado sobre si hay censura en la información, y que argumentan que lo que hacen es coordinar con el objetivo de evitar las noticias falsas. De todas formas, ¿qué porcentaje de la población accede a la web dependientes del gobierno para estar informados? Hay que decir que tampoco es la primera vez que se tiene que tratar el tema de las ‘fake news’ sobre el coronavirus y desde un organismo internacional como es la OMS, recordemos que hace unas semanas realizó una publicación para desmentir que el ajo o el aceite de sésamo pudiera proteger contra la infección del COVID-19.

En cualquier caso, si es necesario desmentir que el consumo de alcohol tenga algún beneficio en la lucha contra el coronavirus (COVID-19), abordamos el tema para que llegue a más personas, empezando por transmitir el mensaje de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que explica que en el marco normativo de la Unión Europea no se permite sugerir ni afirmar que haya alimentos que previenen, tratan o cura una enfermedad humana, pues ‘este aspecto recae en el ámbito de los medicamentos’.

Hablan de que han detectado la circulación de mensajes y vídeos que relacionan el consumo de alcohol, incluso moderado, con la prevención del coronavirus o SARS-CoV-2 (COVID-19) y de otras enfermedades como el alzhéimer, incluso basándose en informaciones o comunicados procedentes de medios profesionales o científicos. Es verdaderamente lamentable que haya quien se aproveche de la preocupación que tiene la población mundial sobre la crisis sanitaria que estamos viviendo para difundir una información falsa y que no sólo no previene enfermedades ni mejora ningún aspecto de la salud, sino que hace todo lo contrario.

Sobre el bulo que ha circulado por las redes sociales, no hemos sido capaces de encontrar un reciente vídeo que trataba el tema en una publicación dedicada al vino, porque seguramente lo han eliminado. Pero hay constancia de algunas cuestiones que pueden generar confusión entre los consumidores, entidades como la Federación Española de Asociaciones de Enólogos, cuyo objetivo es representar los intereses profesionales de los enólogos y colaborar con el sector vitivinícola y enológico español, decía ( o dicen) lo siguiente: ‘El consumo moderado de vino, vinculado al consumo responsable, puedo contribuir a una mejor higiene de la cavidad bucal y la faringe, esta última zona donde anidan los virus durante las infecciones’.

OMS

Lo sentimos, pero esto sólo puede tener segundas intenciones, de hecho, en el comunicado en el que redactaron el párrafo anterior, han tenido que publicar una nota aclaratoria en la que dirigen al lector a una ampliación de dicho comunicado de la FEAE, donde básicamente se defienden diciendo que en ningún momento se ha afirmado ni aseverado que haya una relación directa entre el consumo moderado de vino y la prevención de contagio por coronavirus. Insistimos, lamentable.

Por cierto, la OMS también ha realizado una publicación para desmentir que el alcohol proteja contra el COVID-19 y afirma, además, que puede su consumo puede ser peligroso. Nos parece interesante recomendaros la lectura de este post de Julio Basulto en el que hace alusión a la publicación de la OMS, y titula: ‘El vino no estimula la inmunidad y es nocivo para el sistema inmunitario’.

El dietista-nutricionista Julio Basulto (quien ya en su momento nos habló sobre ‘la copita de vino’ y sus no beneficios) ofrece argumentos contrastados y aporta más información sobre el consumo de alcohol, y particularmente de vino, de hecho, podéis ver también el vídeo del que os hablábamos más arriba, y que al parecer fue difundido a través de Whatsapp, dice:

“¡Por fin una buena noticia! La FEAE informa en un comunicado y tras debatir con representantes de la comunidad médica y otras asociaciones internacionales de enólogos. Señala que la supervivencia del virus denominado como COVID-19 parece imposible porque la combinación concomitante de la presencia de alcohol, un ambiente hipotónico y la presencia de polifenoles, impide la vida y la multiplicación del propio virus. La FEAE aclara que el consumo moderado y consumo responsable de vino puede contribuir a una mayor higiene de la cavidad bucal y la faringe, esta última zona donde anidan los virus durante las infecciones. Además, los polifenoles ofrecen diferentes grados de protección a enfermedades crónicas como pueden ser el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, envejecimiento y enfermedades retrodegenerativas como el Alzheimer.”

Sin palabras, el mensaje final es publicidad pura y dura, y nociva, es una marca de vino que señala ‘Quédate en casa, toma vino de calidad’. ¿Serán conscientes de lo que han perjudicado con esta acción a todo un sector que desempeña una buena labor cultural y hedónica, por vender mentiras? En fin, como ‘consumidores responsables’ de vino, lamentamos las malas prácticas en este sector igual que en cualquier otro, ya lo sabéis.

Foto 1 | Andria

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.