Comprar pescado sostenible en Navidad

Los pescados y mariscos son algunos de los productos estrella en estas fiestas navideñas, el consumo se incrementa de forma significativa a pesar de que los precios también aumentan. Pero a la hora de comprar los productos marinos en la pescadería ¿tenemos en cuenta si son sostenibles?, hay que tener presente que la sobrepesca nos afecta a todos, ya sea de forma directa o indirecta, a pescadores, restaurantes, tiendas, pescaderías, empresas y consumidores.

Comprar pescado sostenible en Navidad contribuye a preservar las especies marinas y sus hábitats, y a premiar a aquellas empresas que quieren trabajar de forma coherente y sostenible, procurando que los recursos pesqueros puedan seguir abasteciendo a la industria y a los consumidores en las próximas generaciones. Greenpeace nos recomienda en estas fechas hacer cinco cosas para disfrutar de un consumo responsable de pescado, fijarnos en el etiquetado para constatar si incluye información sobre el método de pesca y la zona de captura, en caso contrario exigir el nuevo etiquetado, sobre este tema os recomendamos leer este post.

Rechazar aquellos métodos de pesca que son destructivos, especialmente aquellos que acaban con los fondos marinos como el arrastre o los dragados. Se pueden citar como ejemplo los Monster Boat, gigantescos barcos de pesca capaces de capturar hasta 350 toneladas de pescado en un día. Estas embarcaciones no realizan una captura selectiva y arrastran el fondo marino acabando con toda la vida que se encuentran a su paso, por lo que especies de gran valor biológico pero sin valor comercial mueren irremediablemente, de ello hablábamos en la Campaña contra los Monster Boat.

Evitar el pescado procedente de la acuicultura, como alternativa es preferible la pesca extractiva, método con el que se realizan las capturas de una especie en cantidades determinadas y de la forma más eficaz posible, teniendo siempre en cuenta las condiciones específicas del lugar. Procurar adquirir productos pesqueros de proximidad y locales, y finalmente, consumir las especies de temporada.

Con motivo de las fiestas navideñas Greenpeace ofrece un libro de recetas de cocina muy especial, se ha realizado a partir de las historias y recetas que han proporcionado pescadores artesanales de todo el mundo. En este recetario hablan de los métodos de pesca tradicionales, de la sobrepesca, de los Monster Boats y de cómo están agotando los recursos marinos. Hablan del trabajo que llevan a cabo para proteger las áreas donde faenan y por qué apuestan por la pesca artesanal utilizando técnicas selectivas y respetuosas con el medio ambiente, como el mejor método para proteger la actividad y garantizar que las siguientes generaciones puedan disfrutar de los recursos marinos.

En el libro ‘Las recetas favoritas de los pescadores’ encontrareis elaboraciones culinarias como el Bacalao con vino tinto, la Solla al estilo tradicional, una tapa de Chipirón al estilo Laredo, Sepia en su tinta, etc. Con cada receta aportada se realiza una breve descripción del autor, un pescador preocupado por el futuro de los barcos de pesca pequeños que explica cómo desarrolla su actividad y cuáles son sus objetivos. En este libro han participado pescadores de Dinamarca, Suecia, España, Senegal o Grecia entre otros países.

También ofrece información sobre las distintas técnicas de pesca sostenible, con línea y anzuelo, con redes de enmalle o con poteras y nasas. En otro apartado habla de las técnicas de pesca que no son sostenibles como las citadas anteriormente, de arrastre, cerqueros o palangre. Para quienes quieren contribuir a preservar el ecosistema marino esta publicación será de gran utilidad, ofrece recetas de cocina e información interesante que ayudará a elegir el pescado sostenible entre los productos marinos que se comercializan en la pescadería.

A través de este enlace (Pdf) podréis descargar el libro ‘Las recetas favoritas de los pescadores’, para más información sobre esta iniciativa podéis acceder a la página oficial de Greenpeace.

Artículos relacionados