Comprar a granel beneficia a tu bolsillo y al planeta: Descubre cómo

Aunque de un tiempo a esta parte parece que se están intentando corregir algunos errores cometidos en el mercado agroalimentario, todavía queda mucho plástico que evitar, siguen sin poner fácil a los consumidores poder llenar la cesta de la compra sin tener que llenar después la basura con plásticos. Por ello creemos que sigue siendo necesario promover que comprar a granel beneficia al bolsillo y al planeta, y os vamos a explicar cómo.

Además, nos gustaría preguntaros algo, en vuestra compra o viendo a los que compran a vuestro alrededor, ¿sigue habiendo bolsas de plástico, aunque haya que pagarlas? Porque a nuestro parecer y siendo compradores casi diarios en mercados, fruterías, pescaderías, carnicerías y también supermercados, no dejamos de ver bolsas de plástico nuevas en uso.

Tal vez los más mayores sí hacen mayor uso de las bolsas reutilizables y reutilizan las bolsas de plástico que un día pagaron, por no tener que pagar otra más. Pero como nos están acostumbrando a pagar por todo, ¿no creéis que muchos otros consumidores han perdido un poco lo que pudo ser una vuelta a la costumbre de llevar la bolsa reutilizable cuando se va a comprar?

De todos modos, no vamos a hablar de las bolsas, sino de todos los envoltorios y envases de plástico que nos hacen llevar a casa cuando queremos comprar prácticamente cualquier cosa, pero, sobre todo vamos a hablar de los beneficios de comprar a granel en relación a la economía, al medio ambiente, a la salud, a la calidad, a la sociedad y al consumo.

Empecemos por los beneficios económicos de comprar a granel: Dependiendo de dónde se compre, eligiendo productos a granel podemos ahorrar el costo asociado a la marca y al material del envasado y empaquetado. Además, podemos comprar la cantidad que necesitamos, no lo que nos imponen comprar, y en muchos hogares eso representa evitar el desperdicio de alimentos.

No está de más recordar que se están anunciando más impuestos a la basura (quien más basura genere, más pagará) y al reciclaje, por lo que comprar a granel nos hará ahorrar en dichos impuestos que como podéis imaginar, los ponen por recaudar, no por fomentar la compra a granel.

Si compramos a granel favorecemos al medio ambiente porque a menos envases, menos recursos se han utilizado para la producción y para el transporte de los materiales con los que se envasa, y con ello, se reduce también la huella de carbono. Y por supuesto, si compramos los mínimos productos empaquetados, reducimos a mínimos la basura plástica que tanto daño está haciendo al planeta (y a quienes lo habitamos).

Hablando de beneficios sociales, comprar a granel fomenta la sostenibilidad, promueve la cultura de consumo responsable y sostenible y alienta a los consumidores a ser más conscientes del impacto ambiental. No menos importante es que en muchos establecimientos en los que venden productos a granel, se recurre a productores locales o de proximidad, por lo que se apoya a pequeños productores que mantienen viva la tradición de la agricultura, la ganadería y la pesca.

Cuando compramos a granel tenemos la seguridad de que los alimentos son frescos. Al ser productos que no han sido sometidos a procesos que alargan su vida útil, la oferta en los comercios no es tanta y se repone con más frecuencia. También puede beneficiar a la salud comprar la cantidad de alimentos que queramos, y no la que impongan en un paquete, porque no nos vemos obligados a comer más de la cuenta para que un alimento no se estropee y haya que tirarlo.

La compra a granel, al permitir comprar la cantidad que se desea, facilita que se pueda adquirir más variedad de productos, es decir, en lugar de comprar sólo una o dos variedades de legumbres, frutos secos o cereales para comer varias veces, se pueden comprar más variedades para cocinar una sola vez y variar más la dieta.

Esto es muy importante para las personas a las que no les gusta repetir mucho lo que comen o para quienes disfrutan cocinando y combinando distintos alimentos según las apetencias o las necesidades concretas.

Económicos, medioambientales, sociales, de calidad… a los beneficios de comprar productos alimenticios a granel que hemos señalado, ¿cuáles más añadiríais? Seguro que tenéis muchos otros motivos por los que motivar a los consumidores a reducir el plástico y los materiales de un solo uso al llenar la cesta de la compra.

Crédito imágenes | Depositphotos

Artículos relacionados