Berenjenas japonesas a la plancha con puerro y queso ahumado. Receta sencilla, sabrosa y saludable

Hace unos días os hablábamos de la variedad de berenjena larga y fina que se puede encontrar en nuestro mercado como berenjena japonesa o berenjena china, pero no viene de Asia, se cultiva en distintas regiones españolas y cada vez es más popular y apreciada. Y no es de extrañar, porque además de tener un sabor más suave y sin el amargo que muchas veces dejan las berenjenas tradicionales, se cocinan fácil y rápidamente. Una muestra de ello es esta receta de berenjenas japonesas a la plancha con puerro y queso ahumado que puedes tenerla lista en 15 minutos. Y lo que más tarda en cocinarse no es la berenjena, sino el puerro.

Esta receta tan sencilla, sabrosa y saludable (otra maravilla que cumple con las tres ‘S’) es ideal para servir como primer plato o como guarnición, las berenjenas a la plancha acompañan muy bien todo tipo de carnes y pescados, así como las alternativas veganas. Y si queréis hacer un plato único con estas berenjenas de base, también hay muchas opciones incorporando, por ejemplo, unos garbanzos o unas alubias cocidas que se saltearán con el puerro una vez pochado.

Ingredientes (4 comensales)

  • 800 gramos de berenjenas japonesas
  • 60-80 gramos de queso curado ahumado
  • 1 puerro (blanco)
  • 3 dientes de ajo
  • 3 ramitas de estragón
  • 1 c/c de escamas de pimentón de la Vera (o ñora molida)
  • 1 c/c de semillas de sésamo
  • c/n de pimienta negra recién molida
  • c/n de sal
  • c/n de aceite de oliva virgen extra.

Elaboración

Lava las berenjenas, retira el pedúnculo y córtalas por la mitad longitudinalmente, si son muy largas y no caben en la sartén o en la plancha, también puedes cortarlas horizontalmente por la mitad.

Pon a calentar la sartén con un hilo de aceite de oliva virgen extra, no conviene poner mucho para que no queden grasientas, y cuando la sartén esté caliente incorpora las berenjenas por la parte de la pulpa. Para conseguir que las berenjenas no se abomben y que se doren uniformemente, conviene poner un peso, puede ser un cazo o una olla de un diámetro inferior al de la sartén (hoy lo enseñábamos en directo en Instagram @gastronomiaycia).

En dos minutos a máxima potencia las berenjenas estarán doradas (aunque dependerá del fogón, de la sartén…), pues son muy finas y se hacen en un momento. Entonces da la vuelta para dorar las berenjenas por la parte de la piel. Si haces cantidad, tendrás que cocinarlas en dos o tres tandas.

Mientras tanto, pela el puerro y los ajos, corta el primero en medias lunas muy finas y los ajos pícalos también finos. Cuando las berenjenas estén listas, pásalas a un plato y reserva. Añade más aceite de oliva virgen extra a la sartén, ahora un poco más de un hilo, y pocha el puerro y el ajo a fuego suave, añade una pizca de sal.

En unos ocho o diez minutos puede estar listo, añade el estragón picado, un par de vueltas de molino de pimienta negra, las semillas de sésamo y las escamas de pimentón ahumado, deja dos minutos más al fuego para que se homogenicen los sabores.

Corta el queso curado ahumado groseramente o rállalo con un rallador muy grueso, queremos que queden pequeñas roquitas que se noten al comerlas con las berenjenas.

Acabado y presentación

Sirve las berenjenas largas en los platos con el puerro pochado y el queso ahumado, termina con unas puntas de estragón fresco y a disfrutar. ¡Buen provecho!

Artículos relacionados