Baobab

El Baobab es una fruta producida por el árbol africano que lleva el mismo nombre, Baobab. Quizá es una incorrección poner el mismo nombre al árbol y al fruto, ya que es necesario el contexto para identificar de qué se está hablando, por eso, para referirnos al árbol podemos utilizar en lugar de Baobab otras definiciones que también se le atribuyen, “Árbol del pan del mono” o “Árbol farmacia” entre otros.

El árbol del pan de mono crece en las regiones semiáridas del África Subsahariana, es un árbol muy conocido por su gran longevidad, de hecho, se conocen algunos ejemplares que cuentan con más de 6.000 años de edad. Su tamaño también es muy destacado, llegando a alcanzar nada menos que 30 metros de altura y un diámetro de hasta 20 metros. Los árboles del pan de mono son comparables en cuanto a dimensiones a las secuoyas gigantes estadounidenses, aunque éstas son quizás todavía más grandes.

El fruto del Baobab, también denominado pan de mono o bouy es un enorme fruto similar en forma a un melón, cuyo tamaño se sitúa entre los 10 y los 45 centímetros. Una vez abierto el fruto, su interior muestra pequeñas aglomeraciones harinosas. Conocimos este fruto en la edición de BioCultura del 2007 que se celebró en Barcelona, uno de los responsables del stand que estábamos visitando nos explicó que la pulpa del Baobab tiene un intenso sabor agridulce y se utiliza principalmente para elaborar distintas bebidas energéticas, dado que el fruto es muy rico a nivel nutricional y aporta gran cantidad de minerales, vitaminas, etc.

Hay que decir que no sólo el fruto es empleado en la cocina, las hojas del árbol también se utilizan como ingrediente culinario o para la preparación de infusiones. Existe una amplia gama de productos en los que se encuentra presente el Babobab, aunque nosotros sólo hemos conocido con más detalle la pulpa. También se comercializa en forma de polvo, es decir, pulpa disecada que se puede consumir disolviéndose en agua o en cualquier otro líquido alimentario.

Recientemente la Unión Europea aprobó la solicitud de comercializar la pulpa del Baobab a PhytoTrade Africa, empresa que ofrecerá en Europa la pulpa deshidratada del fruto del baobab como nuevo ingrediente alimentario. La Unión Europea ha indicado que se trata de un producto seguro para el consumo humano y su autorización permite disfrutar de un nuevo ingrediente en la cocina. Para evitar cualquier problema, es interesante tener en cuenta que las etiquetas informativas del nuevo producto deben reflejar la denominación «pulpa del fruto del baobab».

Por cierto, como curiosidad indicar que en Sudáfrica está el único bar del mundo que se encuentra dentro de un árbol del pan de mono, un bar que cuenta incluso con bodega y la ventilación adecuada. El árbol en cuestión tiene nada menos que 6.000 años de antigüedad y su diámetro es de 48 metros, debe ser toda una experiencia poderse tomar una cerveza dentro de este árbol.

¿Has probado ya el fruto del baobab?, ¿qué opinión te merece?

Más información | El Fruto del Baobab
Más información | PhytoTrade Africa
Más información | Mdzol

Artículos relacionados