‘Al fuego’ (Food Safari Fire), el arte de cocinar al fuego en Canal Cocina

Hace casi un año Canal Cocina emitió un programa titulado ‘De la tierra’ (‘Food Safari Earth’ era su título original), una serie de programas culinarios de la televisión australiana SBS, presentado por Maeve O’Meara, periodista y directora de Gourmet Safaris, una compañía de aventuras gastronómicas por el mundo. En dicho programa la presentadora conducía al espectador a los campos y a las granjas australianas para conocer la gran variedad de alimentos vegetales de cada temporada y recetas vegetarianas de distintos países, de distintas culturas, que se elaboran con ellos.

¿Lo recordáis?, ¿lo visteis? Pues si os gustó, preparaos porque en febrero se emitirá otro programa con la misma presentadora, se trata de ‘Al fuego’ (Food Safari Fire). Recordemos que SBS TV Australia ha grabado varias temporadas de programas ‘Food Safari’, y algunas de ellas están enfocadas a los elementos básicos de la preparación de alimentos, hemos visto la tierra, vamos a ver el fuego, quizá próximamente veamos el agua…

El caso es que el ‘Al fuego’, el nuevo programa de cocina y cultura culinaria de Canal Cocina, se va a emitir el próximo mes de febrero, pero no es un estreno, sino una reposición, pues ya lo emitieron en 2016. Nosotros nos lo perdimos, pero esta vez lo vamos a ver, y es fácil saber por qué al conocer el contenido de cada uno de los diez episodios que se van a emitir, a continuación os transcribimos la guía de programas del programa ‘Al fuego’ con Maeve O’Meara que Canal Cocina empezará a emitir el próximo viernes 1 de febrero.

Guía de Episodios de ‘Al fuego’ (Food Safari Fire), el arte de cocinar al fuego en Canal Cocina

Episodio 1: Cocinando con fuego
El primer episodio de Al Fuego es una clase magistral sobre cocinar con fuego. Una representación de los mejores chefs expertos en este arte, así como los mejores proveedores de producto, comparten sus secretos con Maeve. En este episodio se aprenden a diferenciar las técnicas, los carbones, los macerados asiáticos… y muchas sorpresas más.

Episodio 2: Street food
Al Fuego explora la mejor comida callejera basada en las brasas y parrillas, incluyendo el cerdo souvlaki griego, el arrosticini, el satay malayo o los tacos de pescado mexicanos. Se trata de un episodio tributo a los vendedores callejeros de todo el mundo y su especial relación con el fuego y el carbón.

Episodio 3: El horno de leña
Maeve O’Meara explora la versatilidad del horno de leña en platos como la pizza napolitana o el pescado al horno y las carnes cocinadas a fuego lento. El horno de leña data del Antiguo Egipto y de las primeras civilizaciones mediterráneas. Maeve descubre que el mejor pan se hace en estos hornos y, de la mano de los mejores cocineros, aprende sus misterios y sobre todo, las recetas más sorprendentes.

Episodio 4: Grilling
La parrilla. En este capítulo aprendemos a hacer los mejores kebab turcos adana tradicionales, las verdaderas sardinas portuguesas sobre carbón, el asado chileno con panceta adobada y un braai sudafricano picante. En este episodio descubrimos con Maeve el paso que dio el hombre al comprobar que el fuego no sólo cocinaba, sino que aportaba sabor.

Episodio 5: El tandoor
Más de 5000 años y el diseño del tandoor no ha cambiado, siendo uno de las herramientas de cocina más antiguas que existen. Maeve busca en este episodio las mejores recetas hechas en tandoor, como el famoso pollo tandoori, los kebabs de cordero y el pan naan. Además, conocemos el Ghapama, un plato ceremonial a base de calabaza asada que le preparan a Maeve en una casa armenia.

Episodio 6: Asado
La antigua tradición de asar un animal entero al fuego siempre ha sido visualmente espectacular e increíblemente deliciosa. Maeve explora en este capítulo el asado a la cruz argentino, el churrasco brasileño, el cochinillo sardo, prueba el pollo a la portuguesa sobre carbón con piripiri y el cordero de pascua griego.

Episodio 7: Sartenes y ollas
Alrededor del mundo existen múltiples maneras de utilizar el metal o el barro como recipientes para cocinar y, en este episodio, conocemos su evolución. Maeve disfruta aprendiendo sobre la peka croata, el tajin marroquí, el saj libanés y la paella española.

Episodio 8: Barbacoa asiática
Cocinar al fuego sube la adrenalina. Maeve desvela en este episodio los misterios de algunas de las recetas asiáticas de este tipo más emocionantes. Conocemos el bun cha, venido directamente de Vietnam; las costillas coreanas; los pinchos de Xinjiang; el kushiyaki japonés y el gai yang tailandés, un pollo a la parrilla muy especial. ¡Uno de los episodios más enérgicos!

Episodio 9: Ahumado
El ahumado es una técnica, un conservante, un misterioso sabor… y todo esto se conoce desde que se comenzó a cocinar con fuego. Maeve se adentra en estas antiquísimas prácticas y aprende a aportar textura y sabor a través de lo que al principio fue una manera de conservar y mejorar los alimentos. Prueba recetas como el salmón, el cordero ahumado al estilo turco, el bacon irlandés, el pato chino ahumado con té y las famosas costillas de Kansas.

Episodio 10: Safari barbacoa
El último episodio de la temporada es un homenaje a los cocinillas caseros y a los devotos de las barbacoas. Maeve destaca aquí la gran presencia de la barbacoa en las casas australianas, y la importancia de la variedad en las recetas. Nos muestra el cordero chipriota de kleftiko, el umu tradicional somoano y lo curioso de los aparatos en sí: ¡vemos hasta una barbacoa hecha a partir de un coche antiguo!

Canal Cocina todavía no ha hecho el anuncio oficial de la emisión de ‘Al fuego’, pero de momento sabemos que se emitirá los jueves y viernes en dos horarios diferentes, a las 12:00 horas y a las 17:00 horas, además, se repetirá los sábados a las 00:00 horas. No sabemos si próximamente pondrán las recetas que se muestren en este programa en la web de Canal Cocina, por lo que si queréis verlas desde ya, podéis acceder a la página de la televisión australiana a través de este enlace para verlas, podéis utilizar el traductor del navegador si no domináis el inglés.

No sólo veréis las recetas de Food Safari Fire, también las del resto de programas de la periodista Maeve O’Meara, como para dar la vuelta al mundo a través de la cocina. Hay recetas australianas, libanesas, japonesas, vietnamitas, portuguesas, chinas, brasileñas, senegalesas, griegas, turcas, italianas, hindúes, tailandesas… un recetario irresistible.

Artículos relacionados