Cómo hacer cacahuetes malteados

Receta en vídeo para hacer cacahuetes malteados, unos cacahuetes caramelizados con azúcar y leche malteada en polvo. Un alimento que se podrá tomar como aperitivo o para incorporar en otras recetas.

Elaboración maltear cacahuetes

Acabamos de compartir con vosotros un nuevo producto tradicional de nuestro país, nuevo para nosotros, hablamos de las almendras garrapiñadas de Villafrechós. Pero ahora lo que queremos compartir es una receta para hacer frutos secos con una cobertura diferente, también dulce, fina y con un sabor particular. Es la receta de ChefSteps para hacer Cacahuetes malteados, cuyo vídeo podéis ver a continuación.

Ya sabéis que los cacahuetes, aunque se consideran como fruto seco, son en realidad una leguminosa. También son muy nutritivos, energéticos y con un elevado contenido en grasa, un alimento saludable pero que hay que consumir con moderación, y con más razón si se le añaden ingredientes como el azúcar.

Los chicos de ChefSteps nos muestran a continuación cómo hacer cacahuetes malteados, una receta que también podremos hacer con frutos secos como las almendras, las avellanas, las nueces de macadamia

Los ingredientes necesarios son: 100 gramos de cacahuetes crudos, 25 gramos de leche malteada en polvo, 20 gramos de azúcar, 2’5 gramos sal y 7’5 gramos de clara de huevo. La leche es un producto en polvo que incorpora malta de cebada y harina de trigo, muy utilizada en la elaboración de dulces de pastelería, caramelos, etc.

La elaboración es fácil, en primer lugar hay que tostar los cacahuetes en el horno a 166º C durante 15 minutos. A continuación hay que mezclar la leche malteada en polvo con el azúcar y la sal, y por otro lado, batir la clara de huevo. Se impregnan los cacahuetes tibios con la clara de huevo y después se incorpora el preparado en polvo, trabajando los cacahuetes para que queden bien recubiertos.

Sólo falta secarlos en el horno, para ello, se extienden los cacahuetes malteados en una bandeja cubierta con papel vegetal y se dejan toda la noche en el horno a 49º C. Quedarán secos y sueltos, y se conservarán bien en un recipiente hermético (se favorece su conservación si se incorpora un elemento que protege de la humedad, como una bolsita de sílice).

¿Lo vais a probar?

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

1 comentarios

  • Alejandro Rubio - junio 11, 2013 - 09:50
    #1

    Supongo que en una deshidratadora que bien también, y en menos tiempo. Es que tener toda la noche el horno encendido…..

    Responder

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.